Ver, Juzgar y Actuar Misionero
Ver-juzgar-actuar es una metodología que surge en la Juventud Obrera Católica en Bélgica, en los años 1930, para la acción transformadora de los cristianos. Desde entonces, la metodología ha ido evolucionando y adaptándose a los signos de los tiempos. Las conferencias episcopales latinoamericanas de Puebla y Medellín la usaron para su reflexión pastoral y los asistentes al Primer Congreso Latinoamericano de Jóvenes, que se llevó a cabo en Cochabamba, Bolivia, en el año 1991, le incorporaron dos nuevos momentos: el ‘revisar’ y el ‘celebrar’.
Este 1 de mayo, Día del Trabajo, Cáritas y otras entidades de la Iglesia, han lanzado en Europa la iniciativa ‘Iglesia por el Trabajo Decente’, que incluye nuevos materiales de reflexión y sensibilización sobre la situación laboral, que usan el método ‘Ver, Juzgar y Actuar’. Del mismo modo, la metodología será usada en la Jornada Mundial de la Juventud, que se realizará en Panamá en el 2019.
A partir de esta edición, nuestra revista también usará esta metodología en dos de nuestros artículos para fomentar la educación y la formación misionera como parte del programa Discípulos Misioneros Maryknoll, que la Sociedad de Padres y Hermanos Maryknoll ofrece en cursos y talleres a lo largo de Estados Unidos.
Nuestros lectores podrán ‘ver’ los hechos concretos de la vida cotidiana y la realidad global en las misiones en el contenido de nuestros artículos y podrán ‘juzgar’ y ‘actuar’ sobre lo que ‘vieron’ con la ayuda de dos recuadros didácticos especialmente preparados por un equipo de formadores misioneros de Maryknoll. El recuadro del ‘juzgar’, al que llamaremos “Reflexiona”, nos ayudará a analizar la realidad a la luz del Evangelio y las enseñanzas de la Iglesia. El recuadro del ‘actuar’, al que llamaremos “Actúa”, nos motivará a una acción transformadora para nuestra vida personal, familiar, laboral, comunitaria o global, de tal manera que con esa acción contribuyamos al reino de Dios.
Lea los artículos Regalando vida en la frontera , (Vea el artículo y cuadro didáctico en la p. 8 de la edición impresa) y El Papa pisa ‘tierra santa’,(Vea el artículo y cuadro didáctico en la p. 18 de la edición impresa) , y use este nuevo recurso de formación espiritual y misionera en su hogar, parroquia, grupo eclesial y comunitario; y acompáñenos en nuestro ver, juzgar y actuar misionero.
Foto principal: Niños juegan en la sombra del divisorio muro de metal de 18 pies de altura en la frontera de Ciudad Juárez, México y El Paso, Texas.(CNS/México)
