Papa: La oscuridad no significa que el diablo ha ganado

Tiempo de lectura: 4 minutos
Por: Servicio Católico de Noticias (CNS)
Fecha de Publicación: May 26, 2021

Por Carol Glatz, Catholic News Service

CIUDAD DEL VATICANO (CNS) — La oración no es una varita mágica o una forma de pedirle a Dios que esté al servicio de uno, dijo el papa Francisco.

La oración es un diálogo humilde con Dios para crecer espiritualmente y descubrir su voluntad para el mundo, dijo el papa el 26 de mayo durante su audiencia general semanal.

“En la oración, es Dios quien debe convertirnos, no nosotros quienes debemos convertir a Dios”, dijo.

La audiencia se llevó a cabo en el Patio de San Dámaso del Palacio Apostólico, donde los asistentes estaban obligados a usar mascarillas, pero muchos ignoraron las reglas de distanciamiento social mientras se apiñaban a lo largo de las barricadas para saludar y hablar con el papa Francisco.

El papa, que se había quitado la mascarilla, habló largamente con la gente, bendiciéndolo los objetos que habían traído, bebiendo mate, intercambiando calabacines y firmando libros.

Una de las muchas personas con las que habló el papa fue Lidia Maksymowicz, de 80 años, nacida en Bielorrusia, que pasó tres años en el campo de concentración de Auschwitz-Birkenau después de ser enviada allí cuando tenía 2 años. El papa besó al número de prisionero tatuado en su brazo izquierdo y los dos se abrazaron.

En su discurso durante la audiencia principal, el papa continuó su serie sobre la oración al observar cómo las personas pueden estar seguras de que Dios realmente escucha sus oraciones.

“A veces nuestras oraciones parecen no ser escuchadas, lo que hemos pedido, para nosotros o para los demás, no se cumple”, dijo.

“¿Por qué no responde a nuestras solicitudes?” preguntó el papa.

El Catecismo de la Iglesia Católica (2735) pide a las personas que reflexionen más profundamente sobre por qué exigen ver los resultados de sus peticiones: “¿Cuál es la imagen de Dios que motiva nuestra oración: un instrumento para ser utilizado? O el Padre de nuestro ¿Señor Jesucristo?” dice.

El papa dijo que este pasaje advierte a la gente que evite “el riesgo de no vivir una auténtica experiencia de fe, sino de transformar la relación con Dios en algo mágico”.

“La oración no es una varita mágica”, dijo. “Es un diálogo con el Señor. De hecho, cuando oramos, podemos ceder al riesgo de no ser los que sirven a Dios, sino de esperar que él nos sirva”.

El Papa Francisco posa para una foto con miembros de la Cruz Roja Italiana durante su audiencia general en el Patio San Dámaso del Palacio Apostólico en el Vaticano el 26 de mayo de 2021 (CNS photo / Paul Haring)

El Papa Francisco posa para una foto con miembros de la Cruz Roja Italiana durante su audiencia general en el Patio San Dámaso del Palacio Apostólico en el Vaticano el 26 de mayo de 2021 (CNS photo / Paul Haring)

“Cuando oramos, tenemos que ser humildes” y creer “que Dios me dará lo que es correcto dar. Él sabe”, dijo el papa.

Las personas a veces oran por razones equivocadas, deseosas de asegurarse de que Dios esté con ellos, dijo, “pero pocos se molestan en comprobar si realmente están con Dios”.

La gente necesita orar para que Dios transforme su corazón y hacer las preguntas correctas para descubrir qué es lo mejor para su salud espiritual, dijo el papa Francisco.

Sin embargo, ¿qué pasa cuando la petición de oración es digna y caritativa, como por el fin de una guerra que no cesa, o “cuando la gente reza con un corazón sincero, cuando pide cosas que corresponden al Reino de Dios”, como cuando una madre reza por su hijo enfermo, dijo el papa. “¿Por qué a veces parece que Dios no escucha?”

Al mirar los Evangelios, Jesús sana a muchas personas, ya sea respondiendo a sus súplicas inmediatamente o mucho después, dijo el papa.

Con el tiempo, la gente puede ver que algunas cosas funcionan, “pero a la manera de Dios, a la manera divina, no de acuerdo con lo que queríamos en ese momento. El tiempo de Dios no es nuestro tiempo”, dijo.

“El mal nunca es un señor del último día, no: del penúltimo, el momento donde es más oscura la noche, precisamente antes de la aurora”, cuando es tan tentador creer que el diablo ha ganado.

Pero, dijo el papa, “el mal nunca es señor del último día: Dios es el Señor del último día. Porque ese pertenece solo a Dios, y es el día en el que se cumplirán todos los anhelos humanos de salvación”.

“Aprendamos esta paciencia humilde de esperar la gracia del Señor, esperar el último día”, cuando Dios resuelve todo, dijo.

Pidió que la gente ore para que el Señor les dé fe real, dijo, porque Jesús dijo que la fe mueve montañas, y Jesús “siente una ternura especial, delante de esa fe. Y escucha”.

Imagen destacada: El Papa Francisco abraza a Lidia Maksymowicz, de 80 años, quien pasó tres años en el campo de concentración de Auschwitz-Birkenau, durante su audiencia general en el Patio San Dámaso del Palacio Apostólico en el Vaticano el 26 de mayo de 2021. (Foto CNS / Vatican Media)

Sobre la autora/or

Servicio Católico de Noticias (CNS)

Derecho de autor ©2019 Catholic News Service/U.S. Conference of Catholic Bishops.www.catholicnews.com. Todos los derechos reservados. El servicio de noticias más antiguo y más grande especializado en informar sobre religión, CNS es la principal fuente de noticias nacionales y mundiales que aparece en la prensa católica de Estados Unidos. Para solicitar permiso para volver a publicar o redistribuir el contenido del CNS, comuníquese con la oficina de permisos en cns@catholicnews.com.

Ediciones Archivadas