Por Gina Christian, OSV News
(OSV News) — La Cuaresma marca una llamada a vivir el amor de Dios apoyando a los más necesitados en todo el mundo, dijo el obispo A. Elias Zaidan, presidente del Comité de Justicia Internacional y Paz de la Conferencia de los Obispos Católicos de Estados Unidos (USCCB, por sus siglas en inglés).
“Como católicos en una Iglesia global, somos testigos del poder del amor de Dios a través de nuestra presencia y ayuda a los más vulnerables”, dijo el obispo Zaidan, quien dirige la Eparquía Maronita de Nuestra Señora del Líbano, con sede en San Louis, en un comunicado emitido el Miércoles de Ceniza, 5 de marzo.
“En esta Cuaresma, las familias en situación de pobreza de todo el mundo luchan por acceder a las necesidades básicas que necesitan para sobrevivir”, afirmó.
El hambre es un flagelo que católicos deben combatir
El obispo Zaidan señaló que “en estos momentos, los niños corren el riesgo de sufrir desnutrición aguda”, mientras que “las madres embarazadas no reciben atención esencial en los momentos críticos del embarazo, y los esfuerzos para prevenir enfermedades mortales como el sarampión, la poliomielitis y la neumonía están en pausa”.
En medio de tanto sufrimiento, “sabemos que cada niño que pasa hambre y cada madre y padre que luchan por cuidar de su familia es precioso a los ojos de Dios y es un prójimo que necesita nuestro cuidado amoroso”, dijo.
“Como católicos en una Iglesia global, somos testigos del poder del amor de Dios a través de nuestra presencia y ayuda a los que son vulnerables”, afirmó.
Ese testimonio “se vive a través del trabajo de Catholic Relief Services (CRS), que es la agencia oficial de ayuda y desarrollo en el extranjero de la Conferencia de los Obispos Católicos de Estados Unidos y miembro de Caritas Internationalis“, dijo el obispo Zaidan.
Pidió a los fieles que participaran en la iniciativa de Cuaresma del Plato de Arroz de CRS, a través de la cual el 75% de las donaciones apoyan los esfuerzos humanitarios de la agencia en todo el mundo, y el 25% restante de los fondos apoyan los esfuerzos de socorro en las comunidades locales de EE.UU.
El obispo Zaidan también destacó la colecta anual de CRS de la USCCB, que beneficia a la agencia y a otros esfuerzos para ayudar a los necesitados.
Una labor caritativa afectada por políticas de Trump
Los esfuerzos de CRS han adquirido una nueva urgencia en medio de las pausas y cancelaciones de la administración Trump en la ayuda exterior.
Durante el tiempo de Cuaresma, “respondamos a la invitación del Papa Francisco, campeón de los pobres, por cuya pronta recuperación seguimos rezando”, dijo el obispo Zaidan.
Sólo en 2022, la malnutrición infantil dejaba a más de 148 millones (22,3%) de los niños menores de 5 años del mundo con una estatura demasiado baja (una condición conocida como “retraso del crecimiento”), 45 millones de los niños son demasiado delgados para su estatura (una condición de desnutrición también conocida como “emaciación”) y 37 millones de ellos con sobrepeso, según datos comunicados conjuntamente por UNICEF, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Banco Mundial.
Los investigadores consideran que la obesidad es una forma “paradójica” de malnutrición, ya que la falta de alimentos nutritivos puede, junto con una mala elección de la dieta, alterar el metabolismo del organismo.
Conflictos globales aumentan la pobreza y vulneran a millones de familias
En junio de 2024, UNICEF declaró que el aumento de la desigualdad, los conflictos y los problemas climáticos — junto con el impacto persistente de la pandemia COVID-19 — han dejado a 181 millones de niños, o 1 de cada 4, en situación de pobreza alimentaria infantil grave, y la mayoría (65%) vive en 20 países. De ellos, 64 millones se encuentran en el sur de Asia y 59 millones en el África subsahariana. Según el reporte de UNICEF, 5 millones de ellos se encuentran en América Latina y el Caribe.
En febrero, la OMS advirtió que cerca de 300.000 mujeres de todo el mundo mueren durante el embarazo o el parto, y que más de 2 millones de bebés fallecen en su primer mes de vida y más de 2 millones nacen muertos. El organismo señaló el 21 de febrero que estas pérdidas, “que provocan una tremenda tristeza y angustia a millones de familias de todo el mundo”, se concentran en países pobres y asolados por conflictos o crisis.
La OMS dijo también que “las actuales limitaciones de financiación podrían poner aún más en peligro los progresos” para hacer frente a estas muertes, que la agencia describió como “evitables”.
Enfermedades prevenibles proliferan en el mundo
En noviembre, la OMS y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC por sus siglas en inglés) informaron de que los casos de sarampión habían aumentado un 20% de 2022 a 2023, con 10,3 millones de casos en este último año. Aunque el sarampión puede prevenirse con dos dosis de la vacuna, más de 22 millones de niños no recibieron la primera dosis en 2023, indicaron los organismos.
La poliomielitis, también prevenible mediante vacunación infantil, se disparó en Afganistán y Pakistán durante 2024, y los miembros del consejo ejecutivo de la OMS se reunieron en Ginebra a principios de este mes para debatir medidas urgentes para erradicarla. Se han detectado otras variantes de la polio en Nigeria, Congo, Somalia, Yemen y cinco países europeos.
En Gaza, más de 600.000 niños fueron vacunados contra la enfermedad en medio de una pausa humanitaria en la guerra entre Israel y Hamás, y la Dra. Razia Pendse, jefa de gabinete de la OMS, declaró durante la reunión del organismo en Ginebra que vacunar a los niños necesitados no es una cuestión de recursos médicos o técnicos, sino de factores “totalmente geopolíticos”.
UNICEF informó en noviembre de que la neumonía, enfermedad que “mata a más niños que cualquier otra enfermedad infecciosa”, está causando la muerte de más de 700.000 niños menores de 5 años cada año — incluidos unos 190.000 recién nacidos –, siendo “casi todas estas muertes… evitables”.
En su declaración del 5 de marzo, el obispo Zaidan citó la encíclica del Papa Francisco de 2020 “Fratelli Tutti,” en la que el Papa pidió a los fieles a tratar a los demás como “el prójimo sin fronteras”.
“Que oremos, ayunemos, nos abstengamos y demos limosna, para que todos los que son preciosos a los ojos de Dios puedan tener lo que necesitan no solo para sobrevivir, sino también para prosperar”, dijo.
Imagen destacada: Niños palestinos desplazados por la guerra esperan recibir comida gratis de un campamento en medio de escasez de alimentos en Rafah, al sur de la Franja de Gaza, el 27 de febrero del 2024 mientras el conflicto entre Israel y Hamás continúa. (OSV News/Ibraheem Abu Mustafa, Reuters)