CRS une fuerzas para contrarrestar recortes a la ayuda exterior

Tiempo de lectura: 7 minutos
Por: OSV News
Fecha de Publicación: May 29, 2025

Por Gina Christian, OSV News

(OSV News) — Cientos de trabajadores humanitarios católicos se están uniendo para evitar nuevas reducciones — y más permanentes — en la financiación federal de EE.UU. para la ayuda internacional, que ha sido recortada bajo la administración Trump como parte de su política de “America First”.

Catholic Relief Services, la agencia humanitaria oficial de la Iglesia católica en Estados Unidos, organizó el 17 de mayo una reunión nacional en línea con unos 375 participantes para movilizar a los grupos de cabildeo del Congreso contra los recortes adicionales a largo plazo conocidos como “rescisiones”.

Durante la reunión de una hora, en la que se mezclaron oraciones, alabanzas y presentaciones, la directora de compromiso comunitario de CRS, Beth Knobbe, señaló que CRS ya ha visto “69 programas terminados en más de 30 países” bajo los recortes de la administración Trump hasta la fecha.

Si se aprueban, las rescisiones propuestas por la administración Trump harían que el Congreso — que constitucionalmente tiene el poder de la bolsa — cancelara los fondos previamente asignados para la ayuda humanitaria y al desarrollo, al tiempo que reduciría o eliminaría las líneas presupuestarias para la financiación futura de estas áreas.

En virtud de la Ley de Control de Embargos y Presupuesto del Congreso de 1974, la administración Trump puede presentar una propuesta para retrasar o rescindir de forma expeditiva la autoridad presupuestaria para el gasto.

Administración pide reducir presupuesto para programas de ayuda internacional

En su presupuesto preliminar para el año fiscal 2026, la Administración pretende recortar unos 9.000 millones de dólares en total, centrándose las rescisiones en la ayuda exterior, así como en una serie de iniciativas nacionales.

En efecto, “la Administración está pidiendo al Congreso que reduzca la reserva global de dinero que existe para financiar los programas de ayuda internacional”, explicó Chris West, director de la unidad de asociación, formación y compromiso de CRS.

West dijo a los participantes en la convocatoria — la mayoría de los cuales procedían de la red de capítulos de voluntarios de CRS de costa a costa — que las rescisiones eran “peligrosas porque las decisiones que se tomen podrían afectar a la cantidad de dinero que probablemente estará disponible en el presupuesto federal del próximo año y en los presupuestos de los años venideros”.

Comparó la medida con cubos llenos de agua, en los que el “cubo” representa “las diferentes cuentas dentro del presupuesto estadounidense”, como “la ayuda internacional en caso de catástrofe o la ayuda alimentaria”, y el “agua” es “el dinero real que el Congreso asigna” y que permite a CRS y otras organizaciones llevar a cabo sus programas.

Gasto federal anual en ayuda exterior no superó el 1,2% en 2023, dice Pew Research

Según Pew Research, la ayuda exterior de Estados Unidos representa una pequeña fracción del gasto federal anual, que oscila entre el 0,7% y el 1,4% de lo que el gobierno federal gasta cada año desde el año fiscal 2001. El análisis de Pew mostró que los 71.900 millones de dólares gastados en ayuda exterior en el año fiscal 2023 representaban sólo el 1,2% de los 6,1 billones de dólares que el gobierno federal gastaría ese año.

West dijo que la medida de “reducir los cubos” de la ayuda exterior significa “menos asistencia a una necesidad creciente en el mundo”.

Heidi Jones, miembro del capítulo de CRS en Minneapolis-St. Paul, Minnesota, compartió el impacto de los recortes de la administración Trump en la ayuda a los programas de la Diócesis de Kitui, Kenia, con la que la Arquidiócesis de St. Paul-Minneapolis tiene una asociación.

Jones dijo a los participantes en la convocatoria que ella ha “visto el impacto salvador de vidas de la ayuda exterior de Estados Unidos”, habiendo viajado a Kenia en 2017 y presenciado esos programas en acción, como una iniciativa de la aldea en la que “las mujeres fueron las principales constructoras de una presa de tierra, paleando a mano”.

Las mujeres “construyeron una comunidad más saludable, y desarrollaron un gran orgullo y propiedad por este tremendo gran bien”, dijo Jones.

Consecuencias tras la reestructuración de USAID

Pero, dijo, Cáritas Kitui ha informado recientemente de que un proyecto de agua de 750.000 dólares, apoyado por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, “se ha detenido” tras la decisión de la administración Trump de cerrar USAID.

“Esta es una zona de muy alta sequía”, dijo Jones. “Los agricultores no recibirán formación en prácticas sostenibles“.

“Las familias han perdido los ingresos de sus hogares”, dijo. “Se han dejado de distribuir medicamentos para el VIH, la malaria y la tuberculosis. Y los niños no recibirán educación porque no pueden pagar las tasas escolares. Las pérdidas son grandes y generalizadas”.

Knobbe dijo que, aunque “el calendario todavía no está claro” en el paquete de rescisiones de la administración, “un reloj de 45 días” empezará a correr en cuanto las rescisiones propuestas lleguen al Congreso.

“Una vez que comience la votación, esperamos que se mueva rápidamente”, dijo.

CRS está instando a sus partidarios a ponerse en contacto con sus funcionarios electos lo antes posible a través de enlaces dedicados en inglés (support.crs.org/act/budget) y español (support.crs.org/abogar/presupuesto), para pedirles que protejan la asistencia humanitaria y de desarrollo internacional.

“Si se eliminan estos fondos, menos personas recibirán la ayuda que necesitan para sobrevivir, y las necesidades seguirán creciendo”, dijo CRS en su página web. “Estos fondos se utilizan para: brindar a las familias y niños alimentos de emergencia durante una crisis, apoyar a los pequeños agricultores para que mejoren sus cultivos, fortalecer a las comunidades para que puedan cubrir sus propias necesidades”.

“Necesitamos que los miembros del Congreso sepan que sus electores se preocupan por la ayuda internacional”, dijo West, haciendo hincapié en que se trata de un uso del dinero de los contribuyentes coherente con sus creencias fundamentales.

“Nuestra fe y nuestros valores nos obligan a responder a la magnitud de las necesidades en todo el mundo, alimentando a los hambrientos, dando de beber a los sedientos, protegiendo la vida de los bebés y las mujeres embarazadas, y de tantas otras personas vulnerables en todo el mundo”, dijo West.

Legisladores aliados respaldan el llamado urgente de CRS

Algunos legisladores ya son conscientes de los urgentes esfuerzos del CRS por preservar la ayuda exterior, como el diputado Brian Fitzpatrick, republicano de Pensilvania, que se unió a la llamada, y el diputado Johnny Olszewski, demócrata de Maryland, que envió un mensaje de vídeo pregrabado.

Fitzpatrick, miembro del Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes, aludió a su fe católica y dijo que la advertencia de Jesucristo en Mt 25,40, “‘cada vez que lo hicieron con el más pequeño de mis hermanos, lo hicieron conmigo’… resuena en mí y en mi cerebro todo el día, todos los días”.

“Y ha influido mucho en mi forma de pensar y de abordar la resolución de muchos problemas”, afirmó.

“Cuando hablamos de vidas humanas y dignidad humana y del papel de Estados Unidos en el mundo, deberíamos ser capaces de llegar a un acuerdo razonable de que tenemos la responsabilidad de ocuparnos de los más desfavorecidos, aquí en Estados Unidos y en el extranjero”, dijo. “Que tenemos la responsabilidad de tratar las enfermedades… de alimentar a los hambrientos; que esas son responsabilidades humanas”.

Subrayó que su “punto de vista bipartidista” respecto a los recortes de la ayuda exterior le permite apoyar tanto la asistencia internacional como la eficiencia gubernamental.

El CEO de Tesla, Elon Musk, conocido por ser el multimillonario más rico del mundo, buscó cerrar USAID como parte de su Departamento de Eficiencia Gubernamental, un grupo de trabajo no oficial con la intención declarada de frenar el gasto federal. El DOGE, como es conocido por sus siglas en inglés, eliminó la financiación de los esfuerzos de los grupos humanitarios católicos y religiosos de todo el mundo, dejando un 18% de los programas de USAID en manos del Departamento de Estado.

“Podemos decir, por un lado, que tenemos la obligación de mantener estos programas… no dejar que nadie se quede sin ayuda, no dejar que ningún niño muera de una enfermedad terrible, no dejar… que nadie pase hambre en ningún lugar del mundo”, dijo Fitzpatrick. “También deberíamos poder decir que no debemos tener miedo de arreglar las cosas que están rotas”.

“Reforzando el sistema, se puede ayudar realmente a las personas que más lo necesitan”, afirmó.

También dijo a los participantes en la convocatoria del CRS que deberían “tener cierto nivel de tranquilidad” de que él y sus compañeros legisladores en el Congreso comprenden la importancia de ayudar a los más necesitados. “Vamos a ser muy, muy conscientes de lo que se nos presenta, y asegurarnos de que no perjudicamos a ninguno de estos programas”.

“Lo digo de todo corazón: Están haciendo verdaderamente el trabajo del Señor”, dijo.

“No son cuestiones partidistas, son cuestiones humanas”, Johnny Olszewski

Bill O’Keefe, vicepresidente ejecutivo de CRS para misión, movilización y defensa, agradeció a Fitzpatrick su trabajo constante con los diferentes partidos, señalando que el Papa León XIV — cuya Misa de inauguración en Roma tuvo lugar el día después de la llamada de CRS — “ya está hablando de diálogo y encuentro y de construir puentes”, como hizo su predecesor, el difunto Papa Francisco.

En su mensaje de vídeo, Olszewski — miembro del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara — destacó tanto al Papa Francisco como al Papa León, diciendo: “Sabemos que vivimos en un momento de verdadero desafío global, desde el hambre y la pobreza, hasta los conflictos y el desplazamiento climático”.

“No son cuestiones partidistas, son cuestiones humanas”, dijo Olszewski. “Y me alegra estar a su lado y junto a aquellos que están en el Congreso dispuestos a dar un paso al frente y decir que entendemos que el liderazgo moral no se detiene en nuestras fronteras”.

“Como persona de profunda fe, mis creencias me llaman a liderar con compasión, a escuchar con el corazón abierto y a actuar con un compromiso por la justicia, como hizo Jesús, como lo hacen todos ustedes cada día”, dijo.

Imagen destacada: Trabajadores descargan alimentos de Catholic Relief Services y USAID en la aldea de Behera, cerca de Tulear, Madagascar, el 22 de octubre de 2016. El secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, anunció el 22 de abril de 2025 la “reorganización” del Departamento de Estado, que ahora supervisa los esfuerzos humanitarios del Gobierno, y que incluirá recortes de personal y la consolidación de oficinas. (OSV News/Nancy McNally, Catholic Relief Services)

Sobre la autora/or

OSV News

OSV News es un servicio de noticias nacional e internacional que informa sobre temas católicos y temas que afectan a los católicos. Es parte de OSV Publishing, una división de OSV, la editorial católica en inglés más grande de Estados Unidos. OSV, con sede en Huntington, Indiana, fue fundada en 1912.

Ediciones Archivadas