EE. UU. se retirará de la UNESCO, cita a Palestina y objetivos de desarrollo de la ONU

Tiempo de lectura: 4 minutos
Por: OSV News
Fecha de Publicación: Jul 23, 2025

Por Kate Scanlon, OSV News

WASHINGTON (OSV News) — El 22 de julio, la administración Trump anunció que Estados Unidos se retiraría de la UNESCO, la agencia cultural de las Naciones Unidas, una organización que ha colaborado con la Santa Sede en proyectos de desarrollo humano y patrimonio cultural.

Mary Ellen O’Connell, profesora de la Facultad de Derecho de Notre Dame especializada en derecho internacional y resolución de conflictos, expresó su preocupación por la decisión.

“Abandonar la UNESCO supondrá otro golpe para la reputación de Estados Unidos como líder mundial en lo que realmente importa: la paz, los derechos humanos, la salud, el medio ambiente y ahora la cultura”, declaró a OSV News.

“La organización trabaja para proteger el frágil y preciado patrimonio cultural de la comunidad internacional en todas sus formas”, afirmó O’Connell. “¿Cómo podemos estar en contra de eso? El patrimonio cultural representa las mayores expresiones de creatividad y apreciación de la humanidad”.

Entre las iniciativas más conocidas de la agencia se encuentra el programa de los sitios del Patrimonio Mundial de la UNESCO, que reconoce lugares históricos y culturales significativos para su protección y conservación, incluyendo más de dos docenas de sitios en Estados Unidos, como el Independence Hall, la Estatua de la Libertad, el Gran Cañón y La Fortaleza y San Juan en Puerto Rico. Los sitios y catedrales católicos, incluyendo la Ciudad del Vaticano y la catedral de Notre Dame en París, se encuentran entre los sitios del Patrimonio Mundial en todo el mundo.

Así fue el anuncio del portavoz del Gobierno Trump

Tammy Bruce, portavoz del Departamento de Estado, declaró el 22 de julio: “Hoy, Estados Unidos ha comunicado a la directora general Audrey Azoulay la decisión de Estados Unidos de retirarse de la UNESCO“, con efecto a partir del 31 de diciembre de 2026.

“La participación continuada en la UNESCO no redunda en el interés nacional de Estados Unidos”, argumentó Bruce en un comunicado, alegando que la agencia “trabaja para promover causas sociales y culturales divisivas y mantiene un enfoque desmesurado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, una agenda globalista e ideológica para el desarrollo internacional que está en contradicción con nuestra política exterior de Estados Unidos en primer lugar ‘America First’”.

La Santa Sede ha adoptado una postura globalmente positiva hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible, exhortando a los gobiernos a poner en práctica sus compromisos de erradicar la pobreza en todas sus formas, manteniendo al ser humano en el centro y sin dejar a nadie atrás. El Papa Francisco, en un discurso pronunciado en 2015 en las Naciones Unidas en Nueva York, calificó la adopción de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible como “una importante señal de esperanza”.

Palestina en el ojo de la tormenta

“La decisión de la UNESCO de admitir al ‘Estado de Palestina’ como Estado Miembro es muy problemática, contraria a la política de Estados Unidos, y ha contribuido a la proliferación de la retórica antiisraelí dentro de la organización”, afirmó. “La participación continuada de Estados Unidos en las organizaciones internacionales se centrará en promover los intereses estadounidenses con claridad y convicción”.

 

La Iglesia de la Natividad de Belén, en Tierra Santa, y su correspondiente ruta de peregrinación se encuentran entre los sitios de Palestina reconocidos por la agencia. Israel, que se retiró formalmente de la UNESCO en 2019, no es miembro, pero hay nueve sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en Israel, según su sitio web.

Cuando se le preguntó sobre la objeción de la administración Trump al reconocimiento de Palestina por parte de la UNESCO, O’Connell dijo que Estados Unidos “está abandonando esta labor esencial sin obtener nada a cambio”.

“Palestina no se verá obligada a abandonar la organización, pero Estados Unidos perderá toda la influencia positiva que podría tener como miembro”, afirmó.

“En lugar de dar este paso perjudicial sin ningún propósito, los responsables de la política exterior estadounidense podrían dedicar su tiempo a poner fin al hambre de los niños palestinos“, añadió.

Decisión afecta los principios del multilateralismo, dice UNESCO

En una declaración del 22 de julio, Audrey Azoulay, directora general de la UNESCO, afirmó: “Lamento profundamente la decisión del presidente Donald Trump de retirar una vez más a los Estados Unidos de América de la UNESCO”.

“Por muy lamentable que sea, este anuncio era previsible y la UNESCO se ha preparado para ello”, afirmó Azoulay.

La decisión de la Administración Trump de retirarse de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) era previsible, ya que la primera Administración del presidente Donald Trump también lo hizo en 2019. Estados Unidos se reincorporó al grupo en 2023 bajo la Administración Biden.

“Esta decisión contradice los principios fundamentales del multilateralismo y puede afectar en primer lugar a nuestros numerosos socios en los Estados Unidos de América: comunidades que solicitan la inscripción de sitios en la Lista del Patrimonio Mundial, la condición de Ciudad Creativa y Cátedras Universitarias”, afirmó Azoulay.

Azoulay añadió: “Las razones esgrimidas por los Estados Unidos para retirarse de la Organización son las mismas que hace siete años, a pesar de que la situación ha cambiado profundamente, las tensiones políticas han disminuido y la UNESCO constituye hoy en día un foro excepcional para el consenso sobre un multilateralismo concreto y orientado a la acción”.

“Estas afirmaciones también contradicen la realidad de los esfuerzos de la UNESCO, en particular en el ámbito de la educación sobre el Holocausto y la lucha contra el antisemitismo”, afirmó Azoulay.

Las entidades católicas tienen un historial de colaboración con la UNESCO, según el Comité Internacional Católico para la Cooperación con la UNESCO, con sede en París.

Tras la muerte del difunto Papa Francisco en abril, Azoulay lo recordó como un “aliado incondicional de la UNESCO”.

El Papa Francisco calificó a la organización como “interlocutor privilegiado de la Santa Sede en el servicio común a la paz y a la solidaridad de los pueblos, al desarrollo integral de la persona humana y a la tutela del patrimonio cultural de la humanidad”.

Imagen destacada: La bandera de la UNESCO ondea en la sede de la UNESCO, con la Torre Eiffel al fondo, en París, Francia, el 17 de abril de 2025. (Foto de OSV News/Abdul Saboor, Reuters)

Sobre la autora/or

OSV News

OSV News es un servicio de noticias nacional e internacional que informa sobre temas católicos y temas que afectan a los católicos. Es parte de OSV Publishing, una división de OSV, la editorial católica en inglés más grande de Estados Unidos. OSV, con sede en Huntington, Indiana, fue fundada en 1912.

Ediciones Archivadas