Espiritualidad Misionera: ¿Trae la IA buenas noticias?

Tiempo de lectura: 3 minutos
Por: Joseph Veneroso, M.M.
Fecha de Publicación: Sep 2, 2025

El humo blanco apenas terminaba de dispersarse desde el techo de la Capilla Sixtina el pasado 8 de mayo y ya los memes empezaban a inundar la internet. Un video “meme” mostraba al Papa León XIV ataviado en su fino traje papal. Su santidad declaraba que ser “woke” (estar “despierto” o “alerta”) implicaba despertar para ver el sufrimiento de los demás y llamó a todos los cristianos a pronunciarse en contra de la injusticia.

Estos hermosos sentimientos y bellas palabras sin duda sonaban como algo que el nuevo papa diría. El problema es que él ni dijo eso ni lo escribió. Tal es la velocidad de la internet, que el meme fue compartido más de un millón de veces antes de que el sitio web del Vaticano lo declarara falso.

Providencialmente, el Cardenal Robert Prevost­ —un conocedor de la tecnología— venía preparado para este nuevo rol. El Papa León XIV ha anunciado que abordará el tema de la inteligencia artificial (IA), no ignorándola o condenándola, sino primero entendiéndola. Su estrategia es aprender cómo usarla para la evangelización y para difundir las buenas nuevas de Jesús en todo el mundo.

El homónimo de nuestro nuevo papa, el Papa León XIII, criticó tanto el comunismo como el capitalismo desaforado que sucedió a la Revolución Industrial. Su encíclica de 1891 titulada Rerum Novarum sentó el escenario para lo que hoy se conoce como la Doctrina social católica. Definió, enalteció y defendió la dignidad y el valor de la gente sobre la propiedad y los derechos de los trabajadores para formar sindicatos y recibir un salario digno en un ambiente laboral seguro.

Ahora que estamos en la llamada Revolución de la Comunicación, el Papa León XIV se propone abordar los peligros y oportunidades de la internet. Tal como el Papa Francisco nos llamó a ser una Iglesia misionera, el Papa León XIV —que fue un misionero en Perú— llama a los católicos y cristianos a proclamar las buenas nuevas en cada faceta de sus vidas, incluso a través de la computadora.

Uno de los primeros santos en ser canonizado por el Papa León será Carlo Acutis. El primer santo millennial, Carlo murió de cáncer en el 2006 a la edad de 15 años. Como muchos adolescentes, Carlo amaba jugar videojuegos, lo que le hizo ganarse el apodo de “santo gamer”. En su corta vida él emprendió la misión de evangelizar en nuestra era de internet.

El Beato Carlo Acutis creó un sitio web que documentó los más de 130 milagros Eucarísticos alrededor del mundo que el Vaticano ha aprobado para la veneración, así impulsando la devoción de la presencia Eucarística de Jesús. El sitio web ha tenido éxito, y una exposición itinerante con base en su trabajo invita a todos a la devoción renovada del Santísimo Sacramento.

Al utilizar las computadoras para difundir las buenas nuevas, cumplimos con las palabras de Jesús de que “como el relámpago brilla de un extremo al otro del cielo” (Lucas 17, 24) así será su llegada. Tal como la imagen del humo blanco y las noticias del Habemus papam se transmitieron en segundos alrededor del mundo, cada mensaje electrónico que se envía hoy llega instantáneamente a todos en todas partes.

A través de los siglos, toda invención revolucionaria, tal como tipos móviles, la electricidad, el telescopio, la radio, el teléfono, la televisión y ahora la computadora, ha sido mal usada o explotada para propósitos poco honorables. Sin embargo, esa es la culpa de los usuarios, no en sí de los medios de comunicación.

La inteligencia artificial puede jugar un rol positivo. Es muy útil para dar instrucciones o definiciones, traducir a otros idiomas y buscar referencias. Pero siempre cabe la posibilidad de falsedades.

Debemos tratar el contenido en internet siendo “astutos como serpientes y sencillos como palomas” (Mateo 10, 16).  Tener un escepticismo saludable es esencial. Cuando se trata del catolicismo, debemos acercarnos a fuentes de información acreditadas. Para información sobre el papa, el sitio web Vatican News debería ser la primera fuente de consulta para cerciorarnos.

Como decía falsamente un meme antiguo, “No te creas todo lo que lees en línea.” — Abraham Lincoln. 

Imagen destacada: Un feligrés que asiste a la Catedral San Patricio de Nueva York sostiene una imagen del beato Carlo Acutis, quien usó la internet para evangelizar a los jóvenes. (OSV News/Gregory A. Shemitz/EE. UU.)

Sobre la autora/or

Joseph Veneroso, M.M.

El Padre Maryknoll Joseph R. Veneroso es exeditor de la revista Maryknoll Magazine. Sirvió como misionero en Corea del Sur y ahora reside en el Centro de Maryknoll en Ossining, Nueva York. También atiende las necesidades pastorales de la comunidad coreana la parroquia St. Paul Chong Ha-Sang. Es autor de los libros de poesía Honoring the Void y God in Unexpected Places, una colección de columnas de la revista Maryknoll titulada "Good News for Today" y "Mirrors of Grace: The Spirit and Spiritualities of the Maryknoll Fathers and Brothers."

Ediciones Archivadas