Misionera irlandesa liberada en Haití junto a rehenes secuestrados

Tiempo de lectura: 3 minutos
Por: ACI Prensa
Fecha de Publicación: Sep 3, 2025

Por Victoria Cardiel, ACI Prensa

Con “profunda gratitud y un alivio más allá de lo que las palabras pueden expresar”, la organización humanitaria Nos Petits Frères et Sœurs (Nuestros Pequeños Hermanos) (NPH), socio local de Manos Unidas, confirmó la liberación de los ocho rehenes que permanecían secuestrados desde el pasado 3 de agosto en Haití.

Entre ellas se encontraban un niño de 3 años y la misionera irlandesa laica Gena Heraty, quien desde hace más de 30 años dedica su vida a los niños con discapacidad en Haití.

Heraty, de 58 años, es la directora de los programas de necesidades especiales de NPH y un referente en el trabajo con menores en el país caribeño desde 1993. También es la responsable del orfanato de Santa Elena gestionado por NPH y ubicado en la comuna de Kenscoff, a unos 10 km al sureste de la capital, Puerto Príncipe.

Trabajo incansable para la liberación 

Precisamente allí tuvo lugar el secuestro el pasado 3 de agosto, cuando un grupo armado irrumpió en las instalaciones y se llevó por la fuerza a varios empleados y al niño de 3 años. Todos ellos han sido liberados tras semanas de gran tensión e incertidumbre.

En un comunicado difundido el viernes a través de NPH, la familia de Heraty confirmó que la misionera y los demás rehenes habían sido liberados: “Estamos aliviados más allá de las palabras. Estamos profundamente agradecidos a todos, en Haití y a nivel internacional, que han trabajado incansablemente durante estas terribles semanas para garantizar su regreso seguro”.

Desde NPH agradecieron la coordinación de las personas, instituciones y comunidades, tanto locales como internacionales, “que han brindado apoyo y solidaridad en estas semanas de crisis” y han intervenido en la liberación.

Además, confirmaron que los rehenes “se encuentran a salvo, recibiendo atención médica y psicológica y junto a sus seres queridos”. También a los nacionales haitianos, cuyos nombres no han sido difundidos públicamente por razones de seguridad.

Misionera se reencuentra con niños y personal

Uno de los trabajadores de la organización destacó: “Pese a todo lo ocurrido, Gena se ha mantenido siempre fuerte. Nada más regresar, fue directa a saludar a los niños. Todos lloraban: los pequeños y el personal la esperaban con los brazos abiertos”.

“La expresión global de preocupación, amor, oraciones y solidaridad mostrada por amigos, vecinos, comunidades, colegas e incluso personas sin ninguna conexión con nosotros, ha sido una inmensa fuente de consuelo y apoyo”, expresó.

Sin embargo, “aunque hoy damos gracias por su regreso, sabemos que el proceso de recuperación será largo”.

La liberación llega después de semanas de angustia y profunda incertidumbre, y tras el llamamiento realizado por el Papa León XIV en el ángelus del 10 de agosto por la liberación inmediata de los rehenes.

Por el momento no se conocen demandas de rescate ni se ha identificado al grupo armado responsable del secuestro. El diario haitiano Le Nouvelliste informó que se cree que miembros de una banda fueron los responsables del ataque.

La violencia de las pandillas y los secuestros también son comunes en otras zonas dentro y alrededor de Puerto Príncipe, donde, según la ONU, los grupos armados controlan alrededor del 85% de la ciudad.

En los primeros seis meses de 2025, según las cifras que maneja la ONU, casi 350 personas fueron secuestradas en Haití.

Imagen destacada: Gena Heraty, una misionera irlandesa que lleva mucho tiempo en Haití y que aparece en una foto de 2013, ha sido liberada tras casi un mes de cautiverio, según confirmó la agencia de noticias Agenzia Fides el 1 de septiembre de 2025. Heraty fue una de las varias personas, entre las que se encontraba un niño de 3 años, que fueron secuestradas en la madrugada del 3 de agosto después de que unos hombres armados irrumpieran en el orfanato Saint-Hélène, en Kenscoff, cerca de la capital de Haití, Puerto Príncipe. (OSV News/cortesía de NPH International)

Sobre la autora/or

ACI Prensa

La Agencia Católica de Informaciones - ACI Prensa, forma parte de las agencias de noticias del Grupo ACI, uno de los más grandes generadores de contenido noticioso católico en cinco idiomas y que pertenece desde junio de 2014 a la familia de EWTN Global Catholic Network, la cadena católica televisiva más grande del mundo, fundada en 1981 por la Madre Angélica en Irondale, Alabama (Estados Unidos), y que llega a más de 85 millones de hogares en 110 países y 16 territorios.

Ediciones Archivadas