CIUDAD DEL VATICANO (CNS) — El Papa León XIV hizo un llamado público a los líderes de las facciones beligerantes de Sudán para que negocien el fin de la violencia y garanticen que la ayuda humanitaria llegue a los civiles.
Un día después de enviar un telegrama de condolencias por las personas fallecidas cuando las fuertes lluvias provocaron un deslizamiento de tierra en una zona remota de Sudán, el Papa hizo un llamado público a la paz y a la oración el 3 de septiembre al final de su audiencia general semanal.
“Desde Sudán, en particular desde Darfur, llegan noticias dramáticas“, dijo el Papa León. “En El Fasher, numerosos civiles están atrapados en la ciudad, víctimas de la escasez y las violencias. En Tarasin, un deslizamiento de tierra devastador ha causado numerosas muertes, dejando tras de sí dolor y desesperación. Y, como si no fuera suficiente, la propagación del cólera amenaza a cientos de miles de personas ya agotadas”.
“Estoy más cerca que nunca de la población sudanesa, en particular de las familias, los niños y los desplazados. Rezo por todas las víctimas”, añadió.
“Hago un sincero llamamiento a los responsables y a la comunidad internacional para que garanticen corredores humanitarios y pongan en marcha una respuesta coordinada para detener esta catástrofe humanitaria”, declaró el Papa.
Rampante violencia contra mujeres y niñas
Un comunicado de la Comisión de la ONU sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer, emitido el 2 de septiembre, indicó que, con 500 días de enfrentamiento entre facciones beligerantes en torno a El Fasher, las mujeres y las niñas han soportado las peores consecuencias de un asedio implacable. Privadas de ayuda humanitaria y protección, se enfrentan diariamente al riesgo de inanición como arma de guerra, así como a bombardeos indiscriminados que provocan muertes y violencia sexual.
“Con las reservas de alimentos agotadas y los esfuerzos de las Naciones Unidas y sus socios por llegar con suministros obstaculizados por los ataques, las familias sobreviven ahora con comida para animales y hojas de árboles”, declaró la comisión. “En los últimos meses se han producido repetidos ataques contra el personal y los bienes humanitarios en Darfur del Norte”.
En su llamado, el Papa León afirmó que “es hora de iniciar un diálogo serio, sincero e inclusivo entre las partes, para poner fin al conflicto y devolver al pueblo de Sudán la esperanza, la dignidad y la paz”.
Sudán se encuentra sumido en un conflicto armado desde abril de 2023, cuando las Fuerzas Armadas de Sudán y las Fuerzas de Apoyo Rápido, un grupo paramilitar, comenzaron los combates.
Alud en Darfur recrudece crisis humanitaria
El día antes de la audiencia general del Papa, el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano, envió un telegrama al obispo Yunan Tombe Trille Kuku Andali de El Obeid.
“Su Santidad el Papa León XIV se entristeció profundamente al enterarse de la devastación causada por el deslizamiento de tierra en la aldea de Tarasin, en la región de Darfur Central, Sudán, y asegura a todos los afectados por este desastre su cercanía espiritual”, decía el telegrama.
La noche del 1 de septiembre, el Movimiento de Liberación de Sudán-Ejército, un grupo rebelde que controla la zona, informó que toda la aldea de Tarasin había quedado sepultada por el deslizamiento de tierra del 31 de agosto y que hasta 1.000 personas habían muerto. El grupo afirmó que solo una persona había sobrevivido, según informó The Associated Press.
Posteriormente, la BBC citó al coordinador humanitario adjunto de la ONU para Sudán, quien declaró que al menos 370 personas habían muerto en el deslizamiento de tierra en la aldea, ubicada en las remotas montañas de Marrah, en el oeste de Sudán.
Antoine Gérard, funcionario de la ONU, declaró a la BBC que era difícil evaluar la magnitud del incidente o el número exacto de muertos, ya que la zona era de difícil acceso.
El cardenal Parolin aseguró al obispo Andali que el Papa León rezaba especialmente por el eterno descanso de los difuntos, por quienes lloran su pérdida y por el rescate de las numerosas personas que aún siguen desaparecidas.
El Papa León también anima a las autoridades civiles y al personal de emergencia en sus continuos esfuerzos de socorro, declaró el cardenal.
Imagen destacada: Refugiados de Sudán recogen agua de un pozo de perforación en el campo de refugiados Gorom, cerca de Yuba en Sudán del Sur, el 26 de enero del 2024. El campamento recibe a refugiados sudaneses que huyen del conflicto en su país. (OSV News photo/Samir Bol, Reuters)