Cardenal Pizzaballa celebra el alto al fuego e insta a la oración y la perseverancia

Tiempo de lectura: 4 minutos
Por: OSV News
Fecha de Publicación: Oct 7, 2025

Por Judith Sudilovsky, OSV News

JERUSALÉN (OSV News) — Cuando comenzaron las conversaciones indirectas de alto el fuego entre Israel y Hamás el 6 de octubre en Sharm el-Sheikh, Egipto, con el objetivo de lograr un acuerdo de alto el fuego basado en una propuesta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el patriarca latino de Jerusalén lo elogió como un “primer paso importante y largamente esperado”.

No obstante, advirtió que “todavía no hay nada totalmente claro ni definitivo”.

“Quedan muchas preguntas sin respuesta y aún hay mucho por definir. No debemos hacernos ilusiones, pero nos complace que se vislumbre algo nuevo y positivo en el horizonte”, afirmó el cardenal Pierbattista Pizzaballa en una declaración el 5 de octubre.

Se hizo eco del llamamiento del Papa León XIV a un día de ayuno y oración por la paz el 11 de octubre y añadió que el patriarcado de Jerusalén renueva su oración de intercesión por la paz a su patrona, la bienaventurada Virgen María Reina de Palestina y de toda Tierra Santa, al acercarse su festividad.

“El fin de la guerra no marca necesariamente el comienzo de la paz, pero es el primer paso esencial para construirla. Tenemos un largo camino por delante para reconstruir la confianza entre nosotros, hacer tangible la esperanza y liberarnos del odio de estos años. Pero lucharemos por ello, junto con los muchos hombres y mujeres aquí presentes que aún creen que es posible imaginar un futuro diferente”, afirmó.

Se espera un camino lleno de desafíos

Delegaciones de Estados Unidos, Israel y Hamas viajaron a Egipto con la esperanza de alcanzar un acuerdo para poner fin a casi dos años de conflicto en Gaza, que estalló tras el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 contra comunidades del sur de Israel, que dejó 1.200 muertos y 250 rehenes en Gaza, de los cuales 48 siguen cautivos y se cree que unos 20 siguen con vida.

Según el Ministerio de Salud de Gaza, que no distingue entre civiles y combatientes, más de 67.000 personas han muerto en la guerra que estalló tras el atentado del 7 de octubre.

“No sabemos si esta guerra terminará realmente, pero sí sabemos que el conflicto continuará porque aún no se han abordado sus causas fundamentales”, añadió el cardenal Pizzaballa, señalando que el camino por delante está plagado de desafíos, entre ellos el deterioro de la situación en Cisjordania, donde las pequeñas aldeas palestinas carecen de la protección suficiente por parte de las fuerzas de seguridad frente a los crecientes ataques diarios de los colonos.

Ante la incertidumbre sobre el futuro y los sentimientos de desorientación y desconfianza, se pide a la Iglesia que “pronuncie palabras de esperanza”, dijo, y que “tenga el valor para ofrecer una narrativa que obra horizontes y que sea capaz de construir en lugar de destruir“.

La Iglesia busca “una visión espiritual que nos ayude a permanecer firmes en el Evangelio”.

La violencia ha devastado no solo la tierra, sino también “el alma humana de muchos”, dijo el cardenal, tanto en Tierra Santa como en todo el mundo. “La ira, el resentimiento, la desconfianza, el odio y el desprecio” dominan el discurso “y contaminan nuestros corazones”, afirmó. El riesgo de acostumbrarse al sufrimiento es alto, dijo.

Cada vida perdida, cada herida infligida, cada hambre soportada sigue siendo un escándalo a los ojos de Dios”, dijo.

Las profundas cicatrices que deja la guerra

Criticó la forma en que el poder, la fuerza y la violencia han moldeado cada vez más los sistemas políticos, culturales, económicos e incluso religiosos actuales, con la creencia creciente de que solo la fuerza puede traer la paz, ignorando el costo destructivo que la historia nos ha enseñado que tiene ese pensamiento.

Las imágenes de Gaza han herido profundamente la conciencia común de los derechos y la dignidad que vive en nuestros corazones”, dijo.

Ante tal tragedia, incluso los creyentes han luchado por conciliar su fe con la dureza de la realidad, dijo, con el odio y el dolor desafiando su creencia en un mundo que refleja la presencia de Dios. Por sí solos no pueden comprender ni soportar plenamente el misterio del mal, dijo, instando a los fieles a mantener sus ojos “fijos en Jesús”.

“Solo así podremos poner orden en nosotros mismos y mirar la realidad con nuevos ojos”, dijo, señalando el perdón como la “elección de vida” de Cristo.

“Nuestra decisión de quedarnos, cuando todo nos empuja a marcharnos, no es un desafío, sino un acto de amor”, afirmó. “Nuestra denuncia no es una ofensa hacia ninguna parte, sino un llamamiento a atreverse a seguir un camino diferente al del ajuste de cuentas. Nuestra muerte tuvo lugar bajo la cruz, no en un campo de batalla”.

Imagen destacada: Un niño palestino entre tiendas de campaña el 6 de octubre de 2025, donde los palestinos desplazados, que huyeron del norte de Gaza debido a una operación militar israelí, se refugian en la Franja Central de Gaza. (OSV News/Dawoud Abu Alkas, Reuters)

 

Sobre la autora/or

OSV News

OSV News es un servicio de noticias nacional e internacional que informa sobre temas católicos y temas que afectan a los católicos. Es parte de OSV Publishing, una división de OSV, la editorial católica en inglés más grande de Estados Unidos. OSV, con sede en Huntington, Indiana, fue fundada en 1912.

Ediciones Archivadas