Reflexión Maryknoll: La esperanza no defrauda

Tiempo de lectura: 3 minutos
Por: Oficina de Asuntos Globales
Fecha de Publicación: Oct 30, 2025

Por Kathy Bond, MKLM

Conmemoración de Todos los Fieles Difuntos
Noviembre 2 del 2025
Sabiduría 3:1-9; Rom. 5:5-11; Juan 6:37-40

“Hermanos: La esperanza no defrauda porque Dios ha infundido su amor en nuestros corazones por medio del Espíritu Santo, que él mismo nos ha dado”. (Romanos 5:5.)

La carta de Pablo a los Romanos, la segunda lectura de esta semana, es tan relevante en estos tiempos como lo ha sido para muchas personas a lo largo de la historia. Al encontramos con tanto quebrantamiento en el mundo, ¿cómo encontramos una esperanza que no defraude?

Nuestra dedicación a los rituales puede ser una manera de medir nuestro equilibrio emocional y salud mental, me dijo una vez un sabio hombre brasileño.

Una tradición de mi familia que proviene de parte de mi esposo Flávio es decorar y visitar la tumba familiar en el Día de los Fieles Difuntos, un feriado nacional en Brasil, donde he sido misionera laica Maryknoll por más de 30 años.

Durante los nueve años que nuestra familia vivió en la ciudad capital de São Paulo, me perdí esta peregrinación anual a la pequeña ciudad natal de mi esposo en la región rural del estado nororiental de Paraíba. En nuestro primer viaje al cementerio después de mudarnos de nuevo a Paraíba hace varios años, noté que estaba presenciando una escena conocida: una familia que recordaba y honraba a sus seres queridos fallecidos con exactamente 10 años de diferencia.

Parientes y amigos de los difuntos decoran las lápidas y las parcelas con flores antes del 2 de noviembre, y luego se quedan todo el día mientras amigos y otros miembros de la familia encienden velas y cuentan historias sobre sus seres queridos. Es un hermoso ritual donde el compartir nos conecta con la fortaleza, el dolor y la resiliencia de nuestros antepasados.

Ese año, cuando Flavio, nuestra hija Maya y yo pasamos el día en las tumbas de sus abuelos, Flavio notó una tumba cercana que solo tenía una sencilla flor. Encendió una vela y la colocó junto a la flor en silencio mientras el cementerio rebosaba de actividad, amor y luto. Fue un momento que capturó maravillosamente para mí el amor de Dios que se infunde en nuestros corazones.

También me parece impactante imaginar a todos mis antepasados respaldándome y apoyándome. Mi experiencia es que “la esperanza no defrauda” cuando nos rodeamos de personas que nos respaldan.

En mi ministerio con adolescentes, esta es una de las estrategias que comparto para promover la autoestima y la salud mental. Cuando tenemos amigos que nos respaldan, que expresan su deseo de vernos triunfar y nos animan, especialmente durante un momento difícil, no solo mantenemos la esperanza, sino que tenemos los recursos internos para compartir lo mejor de nosotros mismos con los demás. Con esto, el amor de Dios que se ha infundido en nuestros corazones se comparte con el mundo.

Oriunda de Battle Creek, Michigan, Kathleen (Kathy) Bond se unió a los Misioneros Laicos de Maryknoll en 1993. Actualmente radicada en João Pessoa en el estado de Paraíba, Brasil, ella y su esposo, el misionero laico Maryknoll Flávio Rocha, sirven en varios ministerios comunitarios en temas de salud.

Para leer otras reflexiones bíblicas publicadas por la Oficina de Asuntos Globales Maryknoll, haga clic aquí.

Imagen destacada: En el Día de los Fieles Difuntos (2 de noviembre), las familias en Brasil concurren los cementerios para limpiar y decorar las tumbas de sus seres queridos con flores frescas, velas, recuerdos personales, realizar vigilias o incluso pasar la noche en el cementerio para orar, reflexionar y honrar a sus seres queridos que han fallecido. (Cortesía de Kathy Bond/Brasil)

Sobre la autora/or

Oficina de Asuntos Globales

La Oficina de Asuntos Globales de Maryknoll expresa la posición de Maryknoll en debates sobre políticas públicas en Naciones Unidas, el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y ante los gobiernos de Estados Unidos y otros países, con el propósito de ofrecer educación en temas de paz y justicia social, la integridad de la creación y abogar por la justicia social, económica y del medio ambiente.

Ediciones Archivadas