Javier Milei, quien lanzó insultos al Papa, gana las elecciones en Argentina

Tiempo de lectura: 5 minutos
Por: OSV News
Fecha de Publicación: Nov 24, 2023

Por David Agren, OSV News

BUENOS AIRES – El Papa Francisco ha hablado por teléfono con Javier Milei, ganador de las elecciones presidenciales en Argentina. El director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni, confirmó el 21 de noviembre que el pontífice había hablado por teléfono con Milei.

“Tenemos el agrado de comunicar que Su Santidad, el Papa Francisco, se comunicó con nuestro futuro presidente para felicitarlo y expresarle sus deseos de unión y progreso para nuestra patria”, dijo la oficina de Milei en un comunicado.

El Papa Francisco, según el comunicado, había prometido enviarle un rosario como obsequio y esperaban organizar una visita “muy pronto”. La declaración se considera un “cambio de tono” de la retórica antipapa del presidente electo.

El candidato presidencial Milei, que atacó al Papa Francisco llamándolo un “zurdo asqueroso”, ganó abrumadoramente las elecciones presidenciales de Argentina con una plataforma libertaria radical de dolarizar la economía y reducir el estado en un país acosado por crisis económicas recurrentes y una inflación de tres dígitos.

Milei, economista y diputado, obtuvo el 55% de los votos en las elecciones del 19 de noviembre, venciendo al ministro de Economía, Sergio Massa, de la coalición peronista gobernante. Milei ganó en casi todas las 23 provincias argentinas, excepto en tres (ganó la ciudad autónoma de Buenos Aires y perdió por poco la provincia de Buenos Aires).

“Hoy comienza la reconstrucción de Argentina”, dijo Milei a sus enfervorizados seguidores, que celebraban su victoria frente a un hotel del centro de Buenos Aires al grito de “¡Libertad!” y ¡Va a caer la casta! — una referencia a Milei llamando a los políticos “la casta política”.

“El modelo de decadencia ha llegado a su fin”, añadió Milei. “No hay vuelta atrás”.

Milei, una figura excéntrica con una melena rebelde, patillas de Wolverine y una forma de hablar vituperante, ha prometido cambiar el peso argentino por el dólar estadounidense para frenar una inflación de más del 140%, eliminar ocho de los 18 ministerios del gobierno, “quemar” el Banco Central y mantener relaciones únicamente con lo que considera naciones libres.

Con un 40% de la población viviendo en la pobreza, su victoria supuso un repudio a la clase política del país y a las políticas económicas de los últimos 20 años. Los peronistas se enorgullecían de la “justicia social”, que incluía la educación gratuita, la atención sanitaria y el gasto en bienestar social, gran parte del cual se hizo menos sostenible en los últimos años, según los analistas, que señalaron la práctica del Banco Central de imprimir dinero.

“La campaña del miedo de Massa fracasó, ya que el estado calamitoso de la economía bajo su mandato lastró cualquier posibilidad que tuviera de ganar la presidencia”, dijo Nicolás Saldías, analista senior para América Latina y el Caribe de The Economist Intelligence Unit, dijo a OSV News.

“Pero la magnitud de la victoria sugiere que fue algo más que la economía”, añadió.

La campaña peronista puso en marcha una máquina bien engrasada: la aplicación de vacaciones fiscales y el aumento de los subsidios dieron a Massa una victoria de seis puntos en la primera vuelta del 22 de octubre. Pero los votantes de la candidata de centro-derecha Patricia Bullrich, que terminó tercera y no pasó a la segunda vuelta, siguieron su ejemplo y se unieron a Milei.

“El mismo partido ha estado gobernando durante (la mayor parte de) los últimos 40 años”, dijo Enrique Flores, un partidario de Milei que trabaja en el reciclaje. “Va a ser un giro completo”.

La victoria de Milei marcó un giro a la derecha en América Latina, aunque muchos analistas consideraron su triunfo un ejemplo más de la ola contra los gobernantes que ha barrido la región en los últimos años.

También augura desafíos para las relaciones entre la Iglesia y el Estado. Milei había calificado al Papa Francisco, compatriota argentino, de “representante del maligno en la tierra”, mientras que un representante de la campaña habló de romper relaciones con el Vaticano.

Milei se retractó de sus comentarios sobre la ruptura de relaciones con el Vaticano y suavizó su tono en las últimas semanas para ganarse a los votantes más centristas, según analistas.

El 21 de noviembre, el diario argentino La Nación informó que Milei había “recibido una sorpresiva llamada de teléfono” esa tarde del Papa Francisco, quien “se comunicó con él desde el Vaticano, en un gesto que marca el inicio de su relación personal.” Basándose en fuentes de La Libertad Avanza, La Nación dijo que el presidente electo invitó al Papa a visitar Argentina, “tanto en visita de Estado, también en su carácter de líder del catolicismo y clérigo”.

“La conversación fue ‘amena’, según fuentes libertarias, y duró unos ocho minutos, durante los cuales Milei se dirigió al Sumo Pontífice como ‘Su Santidad'”, señala La Nación.

La conferencia felicitó formalmente a Milei por medio de un comunicado publicado el 21 de noviembre. El obispo Oscar Ojea, presidente de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), dijo en X el 20 de noviembre: “Valoramos la jornada democrática vivida en el día de ayer y rezamos al Señor para que ilumine a las nuevas autoridades elegidas y que puedan trabajar por el bien común de nuestro pueblo”.

Con respecto a la relación Iglesia-Estado bajo Milei, Mariano De Vedia, editor político y redactor de asuntos religiosos del diario argentino La Nación, dijo que todavía “es un interrogante”.

“La relación puede encaminarse si persiste el estilo más moderado que está mostrando Milei en sus últimas apariciones. Aunque es probable que en la medida en que la crisis social se profundice, se mantendrán las diferencias”, dijo.

Los sacerdotes que trabajan con los pobres en Argentina se han pronunciado en contra de Milei y en septiembre celebraron una Misa de desagravio tras sus comentarios denigrantes contra el Papa.

“Es una persona que quiere destruir el estado”, dijo el padre Roberto Ferrari, sacerdote que trabaja con los pobres en la Diócesis de San Isidro, que abarca los suburbios de Buenos Aires. “Quiere ser el jefe de estado para destruir el estado”.

El padre Ferrari, que integra el Grupo de Curas en la Opción por los Pobres, dijo que los obispos “intentaron no entrar en la disputa política” con Milei.

“En vez de salir a atacar a Milei para defender al Papa, lo que han hecho es invitarlo a venir (a Argentina) como gestos positivos, en vez de gestos anti-Milei”, agregó.

Imagen destacada: El presidente electo de Argentina, Javier Milei, se dirige a sus partidarios en Buenos Aires el 19 de noviembre de 2023, después de ganar la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Argentina. Milei se ha burlado del Papa Francisco calificándolo de “sucio izquierdista”, aunque algunas semanas antes de las elecciones suavizó su tono para ganar más votantes centristas, según analistas. (OSV/Agustín Marcarián, Reuters)

Sobre la autora/or

OSV News

OSV News es un servicio de noticias nacional e internacional que informa sobre temas católicos y temas que afectan a los católicos. Es parte de OSV Publishing, una división de OSV, la editorial católica en inglés más grande de Estados Unidos. OSV, con sede en Huntington, Indiana, fue fundada en 1912.

Ediciones Archivadas