Arzobispo de Puerto Príncipe tras masacre: “La población ha sido abandonada”.

Tiempo de lectura: 2 minutos
Por: ACI Prensa
Fecha de Publicación: Oct 8, 2024

Por Andrés Henríquez, ACI Prensa

“Estamos al límite de nuestras fuerzas. El Estado debe ayudarnos”, es el pedido de auxilio del Arzobispo de Puerto Príncipe (Haití), Mons. Max Leroy Mésidor, tras la masacre cometida por una banda armada el pasado 3 de octubre, que dejó al menos 70 personas asesinadas, entre las que se cuentan 10 mujeres y 3 niños.

El conglomerado criminal conocido como Gran Grif es responsable de la matanza. Desde marzo de 2024, la crisis social y política en el país caribeño se disparó a niveles altísimos desatando una espiral de violencia incontrolable gracias al libre accionar de bandas criminales que controlan alrededor del 80% del territorio de Puerto Príncipe, la capital haitiana.

La masacre fue perpetrada en la pequeña localidad de Pont-Sondé, en la región de Artibonite. Allí, según comenta la Red Nacional de Defensa de los Derechos Humanos de Haití, los hombres armados huyeron del pueblo a través de una granja cercana, matando también a todo el que encontraban a su paso. “Familias enteras fueron diezmadas”, precisó el grupo. Muchas aún siguen desaparecidas.

Además, miles de personas debieron abandonar sus hogares para resguardarse. “Para salvar sus vidas, estas víctimas tuvieron que esconderse, caminar durante varias horas y pasar por muchos cadáveres en su camino”, añadieron.

Mensaje de condolencias del Arzobispo de Puerto Príncipe

El Arzobispo de Puerto Príncipe envió un mensaje de condolencias el 4 de octubre. “Nos damos cuenta de que todo el país está enfermo, todo el país está sufriendo, ha estado sufriendo desde hace mucho tiempo”, afirmó.

“Varios grupos y asociaciones han enviado propuestas a las autoridades, pero no han recibido ninguna respuesta. No se ha hecho nada. La población ha sido abandonada por completo. Han pasado cuatro años, y todo el mundo está atónito. Los que aún resisten intentan lidiar con el saqueo diario, y cada uno espera que otros se atrevan a tomar medidas”, añadió.

Mons. Mésidor interpeló a las autoridades haitianas que, según manifestó, no intervinieron en ningún momento para evitar un escenario tan grave, a pesar de que durante años se escucharon rumores acerca de posibles ataques en la región. “Anuncian reuniones y viajes, se enfocan en las fuerzas multinacionales, pero la situación ha empeorado”, criticó.

A pesar de las promesas de los políticos, para el arzobispo “las cosas siguen igual, con los mismos problemas, la misma indiferencia”. Y señaló que “el pueblo está desesperado, pide ayuda”.

“Autoridades, abran sus oídos, escuchen al pueblo, la situación es grave. Hagan todo lo posible, den lo mejor de ustedes para detener esta hemorragia de sangre que está ocurriendo en el país. Pedimos esto con firmeza y respeto, en nombre de la Iglesia. En nombre de todo el pueblo de Dios que sufre”, concluyó Mons. Mésidor.

Imagen destacada: Un hombre herido en un ataque mortal por parte de miembros de la banda Gran Grif, que irrumpió en la ciudad de Pont-Sonde y mató a varias personas, descansa en el Hospital Saint Nicolas en Saint-Marc, Artibonite, Haití, el 6 de octubre del 2024. (OSV/Marckinson Pierre, Reuters)

Sobre la autora/or

ACI Prensa

La Agencia Católica de Informaciones - ACI Prensa, forma parte de las agencias de noticias del Grupo ACI, uno de los más grandes generadores de contenido noticioso católico en cinco idiomas y que pertenece desde junio de 2014 a la familia de EWTN Global Catholic Network, la cadena católica televisiva más grande del mundo, fundada en 1981 por la Madre Angélica en Irondale, Alabama (Estados Unidos), y que llega a más de 85 millones de hogares en 110 países y 16 territorios.

Ediciones Archivadas