Deportaciones masivas separarían a millones de niños ciudadanos de sus padres

Tiempo de lectura: 2 minutos
Por: OSV News
Fecha de Publicación: May 7, 2025

Por Kate Scanlon, OSV News

WASHINGTON (OSV News) — Millones de niños ciudadanos estadounidenses corren el riesgo de ser separados de sus padres si es que se llevara a cabo la deportación masiva, según estima un nuevo estudio del Centro de Estudios sobre Migración de Nueva York.

El estudio del 1 de mayo, que calcula los posibles efectos de un programa de deportación masiva, estima que el 3,8% de todos los niños ciudadanos estadounidenses — unos 2,7 millones en total — corren el riesgo de quedarse sin ninguno de sus progenitores en casa como consecuencia de dicho programa, mientras que 4,71 millones — el 6,7% de todos los niños que son ciudadanos — corren el riesgo de perder de su hogar a uno de los progenitores que se encuentra en EE.UU. sin documentos.

Matthew Lisiecki, analista principal de investigación y políticas de CMS, dijo en un comunicado que mientras la administración Trump dirige “importantes recursos gubernamentales para tratar de promulgar su programa de deportación masiva”, estos niños ciudadanos estadounidenses “corren el riesgo de quedarse sin padres” en su hogar.

“Sería un resultado devastador para los millones de niños estadounidenses que sólo tienen padres indocumentados en su casa, y se corre el riesgo de desbordar el sistema de bienestar de menores”, dijo Lisiecki.

Miles de niños ciudadanos podrían entrar en el sistema de acogida temporal

El estudio estimaba además que, incluso si sólo una pequeña parte de esos niños no tuviera ningún otro familiar que los acogiera si sus padres fueran deportados, una campaña de deportación masiva podría dar lugar a que 66.000 niños entraran en el sistema de crianza temporal con un costo anual para los contribuyentes superior a 400 millones de dólares.

Esta afluencia, según el informe, aumentaría el número de niños en hogares de acogida (foster care) en EE.UU. en torno al 18%.

“El sistema de bienestar de menores no tiene la obligación ni está bien equipado para gestionar una gran afluencia de niños estadounidenses separados de sus padres debido a la aplicación de las leyes de inmigración”, señala el informe.

La doctrina social católica sobre la inmigración trata de equilibrar tres principios interrelacionados: el derecho de las personas a emigrar para mantener sus vidas y las de sus familias, el derecho de un país a regular sus fronteras y la inmigración, y el deber de una nación de hacerlo con justicia y misericordia.

Imagen destacada: Un migrante del estado mexicano de Chiapas revisa los documentos de inmigración de su familia en Casa Alitas, en Tucson, Arizona, el 15 de marzo de 2024. El 7 de noviembre, un juez federal de Texas anuló un programa del Gobierno de Biden que ofrecía una vía para obtener la residencia legal y la ciudadanía a los cónyuges de ciudadanos estadounidenses que se encontraban en el país sin autorización, así como a los hijos de estas parejas. (OSV News/Rebecca Noble, Reuters)

Sobre la autora/or

OSV News

OSV News es un servicio de noticias nacional e internacional que informa sobre temas católicos y temas que afectan a los católicos. Es parte de OSV Publishing, una división de OSV, la editorial católica en inglés más grande de Estados Unidos. OSV, con sede en Huntington, Indiana, fue fundada en 1912.

Ediciones Archivadas