Vigilias por inmigrantes en sedes del ICE en la fiesta de Madre Cabrini

Tiempo de lectura: 5 minutos
Por: OSV News
Fecha de Publicación: Nov 17, 2025

Por Gina Christian, OSV News

FILADELFIA (OSV News) — En la festividad de la santa patrona de los inmigrantes, y un día después de que los obispos de Estados Unidos emitieran un mensaje pastoral especial sobre la inmigración, una coalición de organizaciones católicas celebró una segunda oleada de vigilias de oración en todo el país el 13 de noviembre por lo que los organizadores denominaron “un día nacional de testimonio público por nuestros hermanos y hermanas inmigrantes”.

Las últimas vigilias, que tuvieron lugar en la festividad de Santa Francisca Javier Cabrini —una inmigrante italiana cuyo ministerio a favor de sus compañeros inmigrantes la llevó finalmente a ser canonizada como la primera santa estadounidense— se celebraron en medio de la creciente preocupación de diversas comunidades religiosas y de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos por el impacto de las duras políticas de inmigración de la administración Trump.

La primera ronda de vigilias “Una Iglesia, Una Familia: Testimonio Público Católico por los Inmigrantes” (“One Church, One Family: Catholic Public Witness for Immigrants”) tuvo lugar en múltiples lugares del país el 22 de octubre.

La iniciativa popular fue encabezada por la provincia jesuita del oeste, con patrocinadores adicionales como el Servicio Jesuita a Refugiados de EE.UU., la Red de Solidaridad Ignaciana, Maryknoll, la Red Católica de Justicia Social, Pax Christi USA, los Servicios de Migración y Refugiados de la conferencia episcopal estadounidense (USCCB por sus siglas en inglés) y varias órdenes religiosas femeninas.

Católicos unidos por los inmigrantes

“Hoy necesitamos la intercesión de la Madre Cabrini”, dijo la hermana Michelle Cimaroli, miembro de las Siervas del Sagrado Corazón de Jesús, en declaraciones realizadas el 13 de noviembre frente a la oficina local de Filadelfia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos.

A ella se unieron en la reunión, organizada por el Nuevo Movimiento Santuario de Filadelfia, una organización sin ánimo de lucro que defiende a los inmigrantes basada en la doctrina católica, docenas de clérigos, religiosos, estudiantes y otros laicos.

Los participantes firmaron el “Compromiso Cabrini” de la USCCB, que lleva el nombre de la santa y sirve como “recordatorio de nuestra herencia inmigrante y como llamada a un compromiso más profundo con nuestra fe en respuesta a los acontecimientos actuales”.

Los asistentes también escucharon la lectura pública del texto completo del mensaje pastoral especial de la USCCB sobre inmigración del 12 de noviembre.

El mensaje de la USCCB no mencionó al presidente Donald Trump, pero ocurrió en un contexto donde un número creciente de obispos ha reconocido que algunas de las políticas migratorias de la administración Trump representan un riesgo para la Iglesia, planteando tanto desafíos prácticos en la administración del apoyo pastoral y las obras de caridad, como desafíos a la libertad religiosa.

“Nos oponemos a la deportación masiva e indiscriminada. Oramos por el fin del discurso deshumanizante y la violencia, ya sea contra los inmigrantes o contra las fuerzas del orden”, expresó la declaración de los obispos, añadiendo: “La enseñanza católica exhorta a las naciones a reconocer la dignidad fundamental de todas las personas, incluidos los inmigrantes. Como obispos, abogamos por una reforma significativa de las leyes y los procedimientos migratorios de nuestra nación. La dignidad humana y la seguridad nacional no son valores en conflicto. Ambas pueden alcanzarse con buena voluntad y uniendo esfuerzos”.

El mensaje, añadido a última hora al orden del día de la reunión anual de otoño de la conferencia, que tuvo lugar en Baltimore del 10 al 13 de noviembre, citaba la preocupación por el retroceso de una política que prohibía la aplicación de la ley de inmigración en lugares sensibles, como iglesias, escuelas y hospitales, así como por “las deportaciones masivas e indiscriminadas”.

Los obispos también instaron a una “reforma significativa” de las leyes y procedimientos de inmigración de Estados Unidos con el fin de equilibrar “la dignidad humana y la seguridad nacional”, tal y como especifica la doctrina católica.

Después de escuchar el mensaje de los obispos, los participantes realizaron una procesión eucarística alrededor de la manzana en la que se encuentra la instalación del ICE en Filadelfia.

El padre G. Dennis Gill, rector de la Catedral Basílica de San Pedro y San Pablo y director de la Oficina de Culto Divino de la Arquidiócesis de Filadelfia, encabezó la procesión y la bendición final.

Vigilia de oración frente a sedes de ICE

El padre Gill, quien levantó la custodia sobre la multitud que se congregaba en la acera y sobre las instalaciones del ICE, declaró a OSV News que era “muy importante que la Eucaristía estuviera aquí hoy”.

“Jesús nos invita, más bien nos ordena, que todo lo que hagáis al más pequeño de mis hermanos, me lo hacéis a mí. La Eucaristía hace realidad ese mensaje del Evangelio”, explicó. “El Señor estaba aquí para todos los que estaban fuera, para todos los que estaban dentro, dándonos la posibilidad de conocer su amor salvador y redentor en su santo cuerpo y sangre. Por eso era importante que todos fueran bendecidos, tanto los que estaban dentro como los que estaban fuera”.

En Washington, ocho organizaciones católicas, sus simpatizantes y ciudadanos preocupados se reunieron para una “vigilia de oración en apoyo de nuestra comunidad inmigrante” no violenta frente a la sede del ICE en la zona suroeste de la ciudad.

Los participantes se mostraron unánimemente satisfechos de que la USCCB hubiera publicado su declaración sobre inmigración el 12 de noviembre.

“Como comunidad eclesial, siempre apreciamos que los líderes adopten una postura clara”, dijo Judy Coode, directora de comunicaciones de Pax Christi USA.

“Obviamente, se trata de una cuestión pastoral importante y seria con la que sabemos que estos hombres han estado lidiando, y esperamos recibir una orientación y una dirección más concretas para que nuestra comunidad eclesial trabaje conjuntamente en el cuidado de nuestros hermanos y hermanas inmigrantes”.

Fe en acción en defensa de los inmigrantes

El servicio de oración incluyó lecturas de las Escrituras; una letanía en la que la multitud respondía a las invocaciones con “Jesús, muévenos a la acción”; un extracto de una homilía de San Óscar Romero, pronunciada el día antes de su asesinato; y un extracto del mensaje del Papa León sobre la 111ª Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado.

Se hizo un “llamamiento moral especial” “a los responsables políticos y de inmigración y a los agentes que han ideado, ordenado y están llevando a cabo redadas del ICE en comunidades de inmigrantes en todo Estados Unidos”.

Al concluir, la multitud de unas 75 personas gritó: “¡Detengan las redadas contra los inmigrantes! ¡Detengan la represión! ¡Liberen a todos los que están cautivos y reúnan a las familias que han sido separadas!”.

Michele Dunne, directora ejecutiva de la Red de Acción Franciscana, dijo que sentía que el testimonio de Santa Francisca Cabrini sigue siendo relevante para los problemas de inmigración actuales.

“Santa Francisca Cabrini es un maravilloso ejemplo del papel que han desempeñado los inmigrantes en la historia de Estados Unidos, en la construcción de Estados Unidos y en la importante tarea de acoger a personas de todo el mundo que vienen a Estados Unidos para construir una buena vida y formar parte de esta sociedad”, dijo Dunne.

Imagen destacada: Una mujer que asistió a la vigilia de oración y procesión eucarística por los inmigrantes celebrada el 13 de noviembre de 2025 frente a la Oficina de Inmigración y Aduanas de Filadelfia, sostiene una imagen de Santa Francisca Javier Cabrini, patrona universal de los inmigrantes, cuya festividad se eligió para conmemorar la ocasión. La vigilia fue una de las varias que se celebraron ese día en todo el país como parte de la iniciativa “Una Iglesia, una familia”, un esfuerzo popular puesto en marcha por varias entidades católicas. (OSV News/Gina Christian)

Sobre la autora/or

OSV News

OSV News es un servicio de noticias nacional e internacional que informa sobre temas católicos y temas que afectan a los católicos. Es parte de OSV Publishing, una división de OSV, la editorial católica en inglés más grande de Estados Unidos. OSV, con sede en Huntington, Indiana, fue fundada en 1912.

Ediciones Archivadas