Los Cultivos de Evarista en Sachacaymane, Bolivia

Tiempo de lectura: 6 minutos
Por: Joseph Loney
Fecha de Publicación: Jul 1, 2019

Filo Siles (de amarillo) conversa con Evarista y sus hijos sobre los materiales escolares que los misioneros laicos les han entregado en Sachacaymane, una comunidad indígena quechua en Tacopaya, Bolivia.

Un nuevo arriendo para la vida en las alturas de los Andes

Aquí en Bolivia disfrutamos de mucho sol, pero el sol simplemente no brilla de la misma manera para todos. Doña Evarista y su esposo, Don Sabino, se sostenían como agricultores de papa cuando los conocimos el año pasado en su casa en Sachacaymane, Tacopaya. Sachacaymane es una comunidad indígena quechua de 16 familias, ubicada en los Andes a una altura de aproximadamente 11.500 pies.

El otoño pasado, cuando Sabino se enfermó y luego murió repentinamente, Evarista tuvo que criar a seis hijos, de 2 a 13 años, sola. Los dos mayores, Genoveva y Octavio, tienen discapacidades auditivas severas. A través de nuestro proyecto de inclusión social “Justicia Social”, les hemos estado enseñando a ellos, a sus familias, a sus compañeros de clase y a los maestros, el lenguaje de señas. También brindamos apoyo educativo a su hermano menor de 9 años, Gustavo, que tiene una discapacidad intelectual.

Para ir y regresar de su escuela, los niños deben viajar de una hora y media a dos horas de ida y vuelta en una carretera montañosa con curvas pronunciadas, en gran parte sólo de un carril.

El misionero laico Maryknoll Joseph Loney (izq.) conversa con Sebastián, un líder comunitario, sobre cómo reparar el sistema de irrigación en la comunidad quechua de Sachacaymane. (John Siyumbu/Bolivia)

Junto con todos los desafíos de criar a seis niños pequeños: cocinar con leña reunida todos los días, limpiar la casa familiar de dos habitaciones y educar, Evarista, que es una mujer pequeña y delgada, no tenía la fuerza física para cultivar papas.

“Mi mayor necesidad es alimentar a mis seis hijos”, me dijo Evarista a través de un intérprete de quechua. Explicó que ha estado tratando de ganar dinero comprando flores silvestres a sus vecinos y revendiéndolas en el mercado al aire libre en Pongo. “A veces gano dinero, pero a veces pierdo dinero”, dijo.

Octavio y Genoveva, dos hijos de doña Evarista que tienen discapacidades auditivas, dibujan cerca a su casa con materiales escolares otorgados por los misioneros laicos. (Joseph Loney, MKLM/Bolivia)

Evarista y sus hijos en la comunidad de Sachacaymane, Bolivia. Ellos han sido apoyados por el ministerio de los Misioneros Laicos Maryknoll en Bolivia.

La vida es una gran lucha para Evarista. Admiro mucho cómo ella continúa poniendo un pie delante del otro. Y también admiro su compromiso de quedarse y no emigrar a la ciudad, donde la vida no es realmente mejor. Cuando me reúno con su familia, escucho mucho el grito de los pobres. No puedo evitar sentir la responsabilidad cristiana de darle una mano, para que pueda ponerse en una posición para continuar brindándole sustento a su familia. Nuestro objetivo es que el sol también brille para doña Evarista y para sus hijos.

Al reconocer que la pobreza es tanto una causa como una consecuencia de las discapacidades, ayudamos a personas como Evarista a ayudarse a sí mismas y a sus familias, guiándolos en métodos para mejorar sus ingresos, obtener asistencia educativa, obtener acceso a la atención médica y conocer y ejercer sus derechos.

Recientemente, coordinamos con un experto agrícola de la parroquia, Víctor Teran, para visitar a Evarista y ver cómo podría mejorar sus ingresos agrícolas. Víctor determinó que podía mejorar los ingresos de su granja al cultivar plantas medicinales y vegetales para vender a los habitantes de las ciudades.

Misionera Laica Filo Siles, (dcha.) esposa del misionero laico Joseph Loney, trabaja con Gustavo, uno de los hijos de doña Evarista en una zona rural de Tacopaya, Bolivia. (Joseph Loney, MKLM/Bolivia)

Nos reunimos con el líder de la comunidad local, don Sebastián, quien dijo que le rompió el corazón ver a Evarista en una situación tan desesperada. Estuvo de acuerdo en que las otras 15 familias ayudarían a Evarista a cuidar los nuevos cultivos y a compartir con ella el cultivo anual de papa.

Sin embargo, descubrimos que este año el rendimiento en todos los campos de su comunidad está en peligro. Durante los meses secos de marzo a diciembre, todos reciben su agua a través de un sistema de riego que es alimentado por un manantial natural. Durante la temporada de lluvias, los deslizamientos de tierra de las montañas de 15.000 pies de altura a menudo dañan las tuberías. En enero, las fuertes lluvias arrastraron grandes porciones del sendero que sostiene las tuberías que conducen al manantial natural.

En marzo, Víctor, Sebastián, el director ejecutivo de los Misioneros Laicos de Maryknoll, Ted Miles (quien estaba de visita) y yo caminamos por la ladera de la montaña durante varios kilómetros e inspeccionamos el sistema de riego. Estaba muy dañado.

Filo Siles (de amarillo) conversa con Evarista y sus hijos de los materiales escolares que los misioneros laicos les han entregado en Sachacaymane, una comunidad indígena quechua en Tacopaya, Bolivia.

Para restaurar el oleoducto y transportarlo por aproximadamente 500 metros y a través de un barranco, Sebastián y sus compañeros agricultores acordaron proporcionar el trabajo manual y pagar un tercio del costo de las nuevas tuberías, senderos y conexiones. Un tercio del costo provendrá del gobierno municipal, y generosos donantes de los Misioneros Laicos de Maryknoll aportarán el tercio restante.

Las reparaciones también permitirán el desmontaje anual y el almacenamiento seguro de la tubería, lo que la protegerá de futuros daños por derrumbes.

Una vez que se complete el proyecto de riego, “podré cultivar mis propias flores, hierbas, manzanas y otras cosas, y podré alimentar a mis hijos”, dijo Evarista. “Sólo necesito un poco de ayuda”.

Esta región de Tacopaya, que se compone de 97 comunidades como Sachacaymane, tiene un alto número de niños con discapacidades. Entre los motivos se encuentran la atención prenatal deficiente y la fiebre alta no tratada entre los niños pequeños, lo que lleva a una tasa de incidencia particularmente alta de deficiencias auditivas.

Hablamos con los padres para proporcionarles recursos que ayudan a sus hijos (que tienen discapacidades) a florecer.

A través de nuestro proyecto de inclusión social, trabajamos con niños con discapacidades auditivas, visuales, del habla, intelectuales, físicas y múltiples, ayudándolos a ser incluidos de la manera más completa posible en sus comunidades. Creemos firmemente en la rehabilitación basada en la comunidad. Colaboramos para empoderar a la persona con discapacidad, a su familia y a su comunidad para que estos hijos de Dios alcancen su potencial humano pleno.

Tradicionalmente, en Bolivia, como en muchos otros países, los niños con discapacidades fueron retirados de sus familias y comunidades y colocados en instituciones separadas, lejos del resto de la sociedad. Además, han  habido una gran discriminación, especialmente en las comunidades rurales donde las discapacidades a menudo son vistas como un “castigo” por las malas acciones que los padres deben haber cometido.

Como resultado, los niños con discapacidades a menudo están escondidos, y una de las cosas en las que trabajamos es encontrarlos y luego hablar con los padres, asegurándoles que la discapacidad no es el resultado de nada de lo que han hecho. Entonces podemos proporcionarles recursos para ayudar a sus hijos a florecer.

Cuando encontramos niños con discapacidades en estas comunidades remotas de montaña, los reunimos con sus familias en la ciudad de Cochabamba para ver a un especialista, quien puede identificar sus necesidades y lo que podemos hacer para ayudar. Por ejemplo, si el niño necesita terapia física, enseñamos la terapia a los padres.

Trabajamos con las escuelas para que acepten y acomoden a los niños con necesidades especiales y no los discriminen. Un niño que conocemos ya no quiere ir a la escuela aquí porque otros niños se rieron de él y le echaron agua.

En el caso de Genoveva y Octavio, pudimos lograr que tanto sus profesores como algunos de sus compañeros se interesaran en aprender el lenguaje de señas, lo que los llevó a ser mucho más incluidos. “Ahora van a la escuela felices”, dijo Evarista, “y regresan a casa felices de la escuela”.

Sachaymane, Tacopaya, Bolivia.

Sobre la autora/or

Joseph Loney

Joseph Loney y su esposa, Filo Siles, son Misioneros Laicos Maryknoll en Cochabamba, Bolivia. A través de su ministerio, ayudan a los niños, jóvenes y adultos con discapacidades a recibir una rehabilitación autosuficiente en sus comunidades de hogares rurales. Loney también es el director regional de Maryknoll Lay Missioners para Bolivia.

Ediciones Archivadas