Reflexión de Maryknoll sobre la Libertad que Dios nos Ofrece

Tiempo de lectura: 3 minutos
Por: La Oficina de Asuntos Globales Maryknoll
Fecha de Publicación: Jun 24, 2022

Por María Oldham Hannemann
Domingo, 26 de junio de 2022
1 Reyes 19:16, 19-21; Salmo 16: 1-2, 5, 7-8, 9-10, 11; Gálatas 5: 1, 13-18; Lucas 9:51-62 https://bible.usccb.org/es/bible/lecturas/062622.cfm

Mary Oldham Hannemann, ex-misionera laica Maryknoll, reflexiona sobre el cuidado y la compasión que presenció en su comunidad en Mombasa, Kenya. (Esta reflexión se publicó por primera vez en el 2019.)

“Su vocación, hermanos, es la libertad” (Gálatas 5:13). Las lecturas de hoy contienen un hilo común de la libertad que Dios nos ofrece: la libertad de lo que nos esclaviza, de lo que nos retrae de nuestro llamado.

Eliseo fue llamado a ser profeta y a dejar su vida de agricultor. Tuvo que dejar atrás su medio de subsistencia pasada para seguir a Elías. Quemó su arado, cocinó la carne de sus bueyes como regalo para otros y emprendió este nuevo capítulo en su vida. La lectura del Evangelio tiene un mensaje paralelo de Jesús diciendo a sus discípulos que seguirlo requiere un compromiso profundo.

Dios nos llama a seguir no a medias, sino con todo nuestro ser. Ser un seguidor de Cristo puede requerir que dejemos atrás lo conocido, lo familiar. Al unirme a los Misioneros Laicos Maryknoll el 2009, dejé mi carrera anterior como ingeniera química para seguir el llamado de servir a otros en Kenya en un proyecto llamado HOPE: Helping Orphans Pursue Education (Ayudando a huérfanos a continuar su educación). Este proyecto apoya a estudiantes que han perdido a uno o ambos de sus padres para que puedan completar la escuela primaria, secundaria o un programa de colegio técnico.

Descubrí que aunque había viajado mucho, hecho un compromiso de varios años y aprendido sobre sus culturas e idiomas, no tenía respuestas para los complejos desafíos que enfrentaban mis alumnos. Apoyar a estos estudiantes no podía ser el esfuerzo de una sola persona. Requirió el apoyo de una comunidad.

Las palabras de Pablo a los Gálatas en la segunda lectura de hoy nos recuerda la necesidad que tenemos unos de otros. “Porque toda la ley se cumple en una sola palabra, a saber: Amarás a tu prójimo como a ti mismo”.

Experimenté tal comunidad a través del programa de atención médica comunitaria en Mombasa. Las enfermeras, trabajadores sociales y voluntarios de la comunidad mostraron compasión por los estudiantes y por mí como recién llegada. Como misionera laica en su comunidad, dependía de su compasión, paciencia y servicio para apoyar a los estudiantes en el proyecto HOPE. Fui testigo de la gran generosidad de los vecinos que se aseguraron que los niños tuvieran suficiente comida después que uno de sus padres había fallecido para que los niños, ahora huérfanos, pudieran permanecer en la escuela.

¿Son las lecturas de hoy solo para aquellos que disciernen un cambio de carrera? Yo creo que no. Dejar atrás nuestro arado puede representar las muchas barreras o mantas de seguridad a las que nos aferramos cuando se nos pide que amemos a Dios por encima de todo y que amemos verdaderamente a nuestro prójimo. Esto no es algo que podamos hacer por nuestra cuenta. Nuestro salmo responsorial de hoy nos recuerda que Dios está con nosotros, incluso en la oscuridad de la noche, en los momentos difíciles.

Dios nos ofrece nuestra porción y nuestra copa, lo que necesitamos. Pidamos la libertad de ser quienes estamos llamados a ser. Que tengamos el coraje de identificar las barreras que nos detienen y de dejarlas atrás para que anunciemos el Evangelio con nuestra vida y amemos a nuestro prójimo como a nosotros mismos.

Para leer otras reflexiones bíblicas publicadas de la Oficina de Asuntos Globales de Maryknoll, haga clic aquí.

Imagen destacada: Se ve un arado abandonado en un campo. La ex-misionera laica Mary Oldham Hannemann reflexiona sobre la libertad necesaria para dejar todo atrás y atender el llamado a seguir a Cristo. (Dru Kelly, Unsplash)

Sobre la autora/or

La Oficina de Asuntos Globales Maryknoll

La Oficina de Asuntos Globales Maryknoll (MOGC por sus siglas en inglés) expresa la posición de Maryknoll en debates sobre políticas públicas, con el propósito de ofrecer educación en temas de paz y justicia social, defender la integridad de la creación y abogar por la justicia social, económica y del medio ambiente. Visita maryknollogc.org

Ediciones Archivadas