Por Justin McLellan, Catholic News Service
CIUDAD DEL VATICANO (CNS) — El Papa Francisco calificó la crisis migratoria entre México y Estados Unidos como un “problema grave” y elogió a un obispo estadounidense que trabaja a lo largo de la frontera durante una entrevista con el periodista de Telemundo Julio Vaqueiro.
En la entrevista, emitida el 25 de mayo, al Papa se le mostraron fotos de un bebé envuelto en una manta y colocado dentro de una maleta para ser llevado a través del Río Grande hacia Estados Unidos.
“Es un problema grave”, respondió el Papa. “Al otro lado (de la frontera) tienen un gran hombre, monseñor Seitz” de El Paso, Texas.
“Este obispo siente (el problema)”, dijo el Papa Francisco. “El problema de los migrantes es grave, es grave allí y es grave aquí”, dijo sobre Europa, en particular “en las costas líbicas”.
Hablando de su propia experiencia como hijo de inmigrantes, y ahora como inmigrante en Roma, el Papa dijo que cada persona que deja su tierra siente que “te falta el aire natal”.
“No es lo mismo el mate que vos te hacés con el termo así que el mate que te da tu mamá o tu tía o tu abuela”, dijo, refiriéndose a la bebida a base de hierbas con cafeína popular en Argentina.
Vaqueiro preguntó al Papa Francisco sobre su encuentro del 13 de mayo con el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy.
El Papa dijo que Zelenskyy le pidió ayuda para devolver a los niños ucranianos que han sido llevados a Rusia y le dijo que “no sueñen tanto en mediaciones”.
Desde el estallido de la guerra, el Vaticano ha evitado condenar abiertamente al gobierno ruso y se ha ofrecido como mediador para las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania.
“Realmente, el bloque de Ucrania es muy fuerte, es toda Europa, Estados Unidos, ósea que tiene una fuerza propia muy grande”, dijo el Papa Francisco para explicar por qué una mediación vaticana no parecía inmediatamente factible. “Lo que si él (Zelenskyy) estaba muy dolido y pide colaboración es en tratar de que vuelvan los chicos a Ucrania”.
Más de 19,000 niños ucranianos han sido deportados a la fuerza a Rusia o a territorios controlados por Rusia, según una página web del gobierno ucraniano. La Oficina de Derechos Humanos de la ONU ha calificado de crimen de guerra el traslado ilegal de niños a sus territorios por parte de Rusia.
En respuesta a una pregunta sobre el aborto, el Papa Francisco dijo que un feto es un “ser vivo, no digo una persona, es un ser vivo”.
“¿Es lícito eliminar un ser vivo para resolver un problema?”, preguntó. “¿Es lícito alquilar a un sicario para resolver un problema?”.
Sobre los abusos, el Papa dijo que el celibato sacerdotal “no tiene nada que ver” con los abusos sexuales a menores por parte del clero, ya que, según dijo, también en el seno de las familias y de las escuelas se cometen abusos en altos porcentajes por parte de personas casadas.
Vaqueiro, que había actuado antes como maestro de ceremonias en el encuentro del Papa Francisco con los miembros de Scholas Occurentes, una iniciativa educativa relacionada con el Vaticano, preguntó al Papa qué quedaba por hacer para llevar a cabo las reformas debatidas por los cardenales en el cónclave que le eligió Papa hace poco más de 10 años.
“Todo”, respondió el Papa Francisco. “Es curioso, a medida que vos vas haciendo, te das cuenta de que te falta todo; es como una cosa insaciable”.
Imagen destacada: El obispo Mark J. Seitz de El Paso, Texas, se encuentra el 26 de febrero del 2019 en el muro fronterizo entre Estados Unidos y México sosteniendo fotos de dos niños migrantes que murieron bajo custodia estadounidense. (CNS/David Agren)