Redes de solidaridad asisten a evacuados por inundaciones en Brasil

Tiempo de lectura: 4 minutos
Por: OSV News
Fecha de Publicación: May 21, 2024

Por Eduardo Campos Lima, OSV News

SÃO PAULO (OSV News) — Desde finales de abril, las tormentas sin precedentes que afectan a grandes zonas del estado de Rio Grande do Sul, en el sur de Brasil, ya han provocado la evacuación de más de medio millón de personas. Por tal motivo, se han formado numerosas redes de solidaridad.

Miembros de la Iglesia Católica, que desempeñan un papel central al momento de brindar ayuda, están instando a las autoridades gubernamentales a desarrollar políticas sólidas para reconstruir las comunidades destruidas y las granjas familiares que han quedado totalmente improductivas debido a la falta de equipos y semillas.

Todavía se desconoce la magnitud de los daños causados por las inundaciones que afectaron a 446 ciudades y pueblos del estado, lo que representa casi el 90% del total de municipios en Rio Grande do Sul, y provocaron la muerte de al menos 149 personas. Según las autoridades, más de 2 millones de habitantes se han visto afectados hasta el momento. Casi 80.000 evacuados permanecen en refugios públicos.

“Después de algunos días sin llover, el nivel de los ríos ha vuelto a subir. En este momento, es imposible estimar las pérdidas de familias y comunidades, ya que la crisis no ha terminado”, dijo el Padre Edson Thomassim a OSV News.

El sacerdote es vicario a cargo de una comunidad en São Leopoldo, ciudad del área metropolitana de Porto Alegre. Contó que la primera familia evacuada llegó a su parroquia el 1 de mayo. Ahora, la Iglesia local alberga a 80 personas que se encuentran alojadas en una sala que se utilizaba para retiros espirituales y como lugar de estudio. Las escuelas locales, los centros comunitarios y las iglesias evangélicas también han abierto sus puertas a las familias afectadas.

“Recibimos a familias pobres, en su mayoría personas afrodescendientes que recogen chatarra y otros materiales para ganarse la vida, cuyas casas estaban cerca del río desbordado”, dijo el padre Thomassim sobre las familias que alberga su parroquia.

El sacerdote mencionó que están recibiendo donaciones de distintas partes del estado y también de otras regiones de Brasil, pero lamentablemente no cuentan con suficientes voluntarios para procesar y distribuir el material. Después de tres semanas, la mayoría de las personas que trabajan en los refugios están exhaustas y algunas han tenido que regresar a sus ocupaciones habituales.

“El gobierno tendrá que desarrollar una estrategia para los lugares de refugio a largo plazo. En este momento, no hay viviendas disponibles para alquilar en la ciudad”, explicó el padre Thomassim.

Muchos de los evacuados están viviendo en casas parroquiales. Otras iglesias, como la luterana, también están coordinando ayuda. Los propietarios de viviendas que no han sido afectadas, están acogiendo a 20, y a veces hasta 30, evacuados.

En la capital, Porto Alegre, donde muchos barrios se encuentran bajo agua desde hace varios días, las iglesias ubicadas en zonas elevadas han estado acogiendo a los residentes de las áreas afectadas. Este es el caso de la iglesia de Santa Clara, a cargo del Padre Rodrigo Cichowicz.

Desde los primeros días de mayo “nuestro gimnasio ha brindado refugio a 120 personas. La mayoría son hombres y mujeres sin hogar que se alojaban en un albergue que fue afectado por la inundación”, explicó el padre Cichowicz a OSV News.

También hay un grupo de familias venezolanas, una de las cuales llegó a Porto Alegre hace unos días, e incluso un pequeño número de personas de clase media que lo perdieron todo a causa de las tormentas. Casi la mitad de los evacuados son ancianos y niños. Los voluntarios están distribuyendo alimentos y medicinas. Los vestuarios del gimnasio se acondicionaron con duchas para los que permanecen refugiados allí.

“La gente tiene que empezar de cero. Creo que nuestro refugio permanecerá activo durante al menos dos meses”, dijo el padre Cichowicz.

El 15 de mayo, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva anunció que el gobierno realizará un depósito de $1.000 para 200.000 familias afectadas por las inundaciones. También se implementarán otras medidas de ayuda, como la inclusión de 21.000 nuevas familias en un programa gubernamental de asistencia para personas de bajos recursos. Sin embargo, los analistas señalan que se necesitarán políticas a largo plazo para una verdadera reconstrucción del estado.

Según el Hermano franciscano Sergio Görgen, quien dirige el Movimiento de Pequeños Agricultores, en el ámbito rural la situación es aún más complicada. El estado de Rio Grande do Sul, uno de los principales productores de alimentos de Brasil, sufrirá los efectos de las inundaciones durante mucho tiempo, con graves consecuencias en el suministro de productos como arroz, carne, frijoles y leche de todo el país.

“Los más afectados fueron los pequeños agricultores, ya que muchos perdieron completamente todo. El gobierno deberá actuar con rapidez para ayudar a los agricultores a conseguir semillas, máquinas e infraestructura”, declaró el hermano Görgen a OSV News.

Durante los últimos años, la mayoría de los productores han estado lidiando con deudas enormes.

“Entre 2021 y 2023, tuvimos tres sequías muy graves, y el año pasado y ahora hemos enfrentado fuertes tormentas. Por lo tanto, los pequeños productores vienen sufriendo mucho. Necesitan acceso a créditos y mejores condiciones para pagar sus deudas”, dijo el hermano Görgen.

Además, dijo que las familias rurales necesitan asistencia técnica del gobierno para poder desarrollar proyectos y recibir fondos, y estimó que al menos 6.000 familias en el campo han sido afectadas.

La encíclica ‘Laudato Si’ del Papa Francisco nos dio una advertencia importante. Pero pocos le prestaron atención, incluso dentro de la Iglesia”, concluyó, refiriéndose a la encíclica papal sobre el medio ambiente.

Imagen destacada: Valderci Trindade, 24 años, que perdió su casa, intenta salvar artículos útiles el 14 de mayo de 2024, en un área inundada por fuertes lluvias en el barrio Serraria de Porto Alegre, en el estado brasileño de Rio Grande do Sul. (OSV News/Diego Vara, Reuters)

Sobre la autora/or

OSV News

OSV News es un servicio de noticias nacional e internacional que informa sobre temas católicos y temas que afectan a los católicos. Es parte de OSV Publishing, una división de OSV, la editorial católica en inglés más grande de Estados Unidos. OSV, con sede en Huntington, Indiana, fue fundada en 1912.

Ediciones Archivadas