Damnificados por deslizamiento de tierras en Papúa Nueva Guinea

Tiempo de lectura: 3 minutos
Por: OSV News
Fecha de Publicación: May 28, 2024

Por Junno Arocho Esteves, OSV News

(OSV News) — Caritas Australia ha movilizado esfuerzos de socorro para ayudar a las víctimas de un terrible deslizamiento de tierras que devastó comunidades remotas en Papúa Nueva Guinea.

“Nuestros colaboradores sobre el terreno en Papúa Nueva Guinea están llevando a cabo una rápida evaluación de las necesidades en las aldeas afectadas, para determinar las prioridades más urgentes”, afirmó Caritas Australia en su sitio web, el 28 de mayo.

“Se espera que la recuperación sea larga, y los alimentos, el refugio y el agua potable se encuentran entre las necesidades más urgentes de las personas que han perdido sus hogares a causa del deslizamiento de tierras”, declaró la organización.

El deslizamiento de tierras azotó la provincia de Enga, en la isla del Pacífico, en la madrugada del 24 de mayo, dejando a los aldeanos dormidos con poco tiempo para escapar.

Según la agencia de noticias Reuters, se cree que más de 2.000 personas han quedado sepultadas. Sin embargo, debido a su remota ubicación y a la falta de datos censales recientes, no estaba claro el número exacto de personas que vivían en la provincia.

El ministro de Defensa de la nación isleña, Billy Joseph, dijo que se calcula que unas 4.000 personas vivían en seis aldeas remotas en la trayectoria del deslizamiento de tierras, informó Reuters.

Los daños causados por el deslizamiento en las carreteras han dificultado las labores de rescate. En un comunicado emitido al día siguiente de la catástrofe, la Oficina de las Naciones Unidas en Papúa Nueva Guinea afirmó que “las carreteras de acceso al lugar afectado han resultado dañadas, al igual que la infraestructura de comunicaciones”.

“Las Naciones Unidas están siguiendo muy de cerca la situación, en colaboración con las autoridades gubernamentales nacionales y provinciales, incluidos otros asociados, para determinar la magnitud de los daños, las víctimas y la posible ayuda que puedan necesitar las personas afectadas”, decía el comunicado.

Cáritas Australia se hizo eco de esas preocupaciones y confirmó que “la zona afectada sigue siendo muy inestable, lo que está dificultando las labores de búsqueda y rescate”.

“Las operaciones de búsqueda y rescate en curso se enfrentan a desafíos debido a la peligrosidad del terreno y a la continua amenaza de desprendimientos de tierra, lo que se traduce en un progreso más lento”, dijo Caritas.

En un telegrama difundido por el Vaticano el 27 de mayo, el Papa Francisco expresó su pesar tras conocer “la devastación causada por el corrimiento de tierras” y aseguró “a todos los afectados por este desastre su cercanía espiritual”.

El cardenal Pietro Parolin, secretario de estado del Vaticano, envió el mensaje en nombre del Papa al arzobispo Mauro Lalli, nuncio apostólico en Papúa Nueva Guinea.

El cardenal dijo que el Papa Francisco ofreció oraciones por los fallecidos, “los que lloran su pérdida, y por el rescate de las muchas personas que siguen desaparecidas”.

“Su Santidad ofrece aliento a las autoridades civiles y al personal de emergencia mientras continúan sus esfuerzos de socorro, e invoca sobre todos ellos las bendiciones divinas de consuelo y fortaleza”, escribió el cardenal Parolin.

Junno Arocho Esteves escribe para OSV News desde Malmö, Suecia.

Imagen destacada: La gente limpia un área en el lugar de un deslizamiento de tierra en la aldea de Yambali, provincia de Enga, Papúa Nueva Guinea, 27 de mayo de 2024. Un funcionario del gobierno de Papúa Nueva Guinea ha dicho a las Naciones Unidas que se cree que más de 2.000 personas han sido enterradas vivas por tras la avalancha del 24 de mayo y ha pedido formalmente ayuda internacional. (OSV News/Folleto del PNUD Papúa Nueva Guinea vía Reuters)

Sobre la autora/or

OSV News

OSV News es un servicio de noticias nacional e internacional que informa sobre temas católicos y temas que afectan a los católicos. Es parte de OSV Publishing, una división de OSV, la editorial católica en inglés más grande de Estados Unidos. OSV, con sede en Huntington, Indiana, fue fundada en 1912.

Ediciones Archivadas