Reflexión Maryknoll: Corpus Christi

Tiempo de lectura: 3 minutos
Por: La Oficina de Asuntos Globales Maryknoll
Fecha de Publicación: May 31, 2024

Por Antoinette (Nonie) Gutzler, M.M.

Domingo, 2 de junio del 2024
Éxodo 24:3-8 | Hebreos 9:11-15 | Marcos 14:12-16, 22-26

“¡Estoy enamorado de la gente de aquí!”

En esta Fiesta de Corpus Christi (Cuerpo y Sangre de Cristo), estas palabras del Padre Maryknoll Mike Bassano nos acercan profundamente al misterio del cuerpo y la sangre de Cristo que recibimos en la Eucaristía, el cuerpo y la sangre de Cristo que está antes que nosotros en cada ser viviente.

Hay una cita de Annie Dillard que toca el corazón de las palabras del Padre Bassano y el significado de nuestro encuentro mientras celebramos la Eucaristía. Ella pregunta: “¿Alguien tiene la menor idea de qué tipo de poder invocar tan alegremente?… ¿O nadie cree ni una palabra de ello?… Los ujieres deberían colocar salvavidas y bengalas; deberían atarnos a nuestros bancos. Porque el Dios dormido puede despertar algún día y ofenderse o el Dios despierto puede arrastrarnos a un lugar donde nunca podremos regresar”. (Annie Dillard, Enseñarle a Hablar a una Piedra)

Hoy preguntamos con valentía: “¿hacia dónde nos lleva el Dios despierto?” Quizás se deba al terrible sufrimiento de la población de Sudán del Sur, que vive al borde de la vida y que se vuelve vulnerable a causa de la guerra civil, la sequía, el hambre, la violencia y las inundaciones. Para los Misioneros Maryknoll, Sudán del Sur está cerca de nuestros corazones. Desde 1975, Sudán del Sur ha sido parte de nuestra misión que continúa hoy con los misioneros Maryknoll asociándose con Amigos en Solidaridad con Sudán del Sur, un nuevo modelo de ministerio y colaboración entre mujeres, hombres religiosos y laicos que sirven a los pobres en Sudán del Sur.

El misionero laico Maryknoll, Gabe Hurrish, en medio de “donde el Dios despierto nos está atrayendo”, escribe sobre una experiencia escalofriante: “El otro día estaba en la iglesia y el sacerdote tenía el micrófono en la mano. Golpeó algo y el sistema de altavoces dejó escapar un fuerte ‘pop’. Una niña de 10 años parada frente a mí saltó y cayó al suelo en una fracción de segundo. Ella pensó que era un disparo de rifle. Su padre la levantó lentamente y habló en voz baja. Dejó de temblar después de aproximadamente un minuto”.

Es en y a través de este “temblor” que los misioneros Maryknoll permanecen con los sursudaneses y juntos se esfuerzan por encontrar caminos hacia la reconciliación y la paz. En este acompañamiento, el Padre Bassano aprendió “a ser paciente, a moverse con la gente, a ver lo que sienten y piensan, sin embargo, al animarlos a que, como verdaderos creyentes, deben dejar de lado sus divisiones”.

Este es un mensaje importante para nosotros en esta Fiesta de Corpus Christi. Mientras el Cuerpo de Cristo languidece en Sudán del Sur, estamos llamados a trabajar duro para “ver como Dios ve” para que el amor de Dios se “haga visible” en nuestro mundo. Y es por eso que Annie Dillard advierte que debemos ser muy determinados en nuestras vidas como discípulos de Jesús mientras el “Dios despierto” nos llama a la acción. Somos una familia de Dios; vivamos nuestras vidas de tal manera que seamos testigos de esta realidad.

Para leer otras reflexiones bíblicas publicadas por la Oficina de Asuntos Globales Maryknoll, haga clic aquí.

La Hermana Nonie Gutzler de Brooklyn, Nueva York, ingresó a las Hermanas Maryknoll en 1964 y fue asignada a Tanzania en 1971. Ella también sirvió en Taiwán, Hong Kong, Tierra Santa y Estados Unidos. Del 2014 al 2021 fue elegida como presidenta de la Congregación de las Hermanas Maryknoll.

Foto destacada: El Padre Maryknoll Michael Bassano conversa con mujeres dentro del área de Protección de Civiles en la base de la ONU en Malakal, Sudán del Sur. (Paul Jeffrey/Cortesía de la revista Maryknoll)

Sobre la autora/or

La Oficina de Asuntos Globales Maryknoll

La Oficina de Asuntos Globales Maryknoll (MOGC por sus siglas en inglés) expresa la posición de Maryknoll en debates sobre políticas públicas, con el propósito de ofrecer educación en temas de paz y justicia social, defender la integridad de la creación y abogar por la justicia social, económica y del medio ambiente. Visita maryknollogc.org

Ediciones Archivadas