Pax Christi recibe el primer Premio Dorothy Day por su labor por la paz

Tiempo de lectura: 5 minutos
Por: OSV News
Fecha de Publicación: Jun 17, 2024

Por Kimberley Heatherington, OSV News

(OSV News) — Un famoso dicho atribuido a Dorothy Day, la activista católica por la paz del siglo XX y potencialmente futura santa, dice: “Si se va a construir la paz, debe comenzar con el individuo. Se construye ladrillo a ladrillo”.

Durante más de 50 años, Pax Christi USA, un movimiento católico por la paz fundado en 1972 con base en el Evangelio y la enseñanza social católica, se ha dedicado a la construcción de un mundo sin conflictos.

El 11 de junio, en un desayuno previo a la reunión anual de primavera de la Conferencia de Obispos Católicos de EE.UU. en Louisville, Kentucky, Pax Christi recibió el primer Dorothy Day Peacemaker Award de manos de la Cofradía de Dorothy Day (Dorothy Day Guild). El premio fue confiado al obispo John E. Stowe de Lexington, Kentucky, obispo presidente del consejo nacional de Pax Christi, quien aceptó el premio en nombre de la organización.

La Cofradía de Dorothy Day apoya y promueve la causa de santidad de Day, iniciada por la Arquidiócesis de Nueva York en el año 2000.

Day (1897-1980), periodista católica y activista social, cofundó en 1933 con Peter Maurin el Movimiento de Trabajadores Católicos, cuyas 187 comunidades intencionales están comprometidas con la no violencia, la oración voluntaria y la hospitalidad para las personas sin hogar y marginadas.

“Con tantos conflictos en el mundo hoy, pensamos que podría ser una señal de esperanza”, dijo a OSV News Deirdre Cornell, copresidenta del comité ejecutivo de la Cofradía de Dorothy Day y editora de la revista Maryknoll. “Podríamos conectar el compromiso de Dorothy con la paz y la justicia con la enseñanza social católica que aborda muy directamente la paz y la justicia”.

Cornell dijo que el mundo “realmente necesita este testimonio de personas que llamen nuestra atención sobre la posibilidad de utilizar medios no violentos para abordar los conflictos, no para ignorarlos, pero que tengan la valentía de decir: ¿hay otras formas de detener la violencia?”.

El premio se produce mientras un nuevo informe del Instituto de Investigación para la Paz de Oslo, publicado el 10 de junio, confirma que en 2023 el mundo vivió la mayor cantidad de conflictos armados (59 conflictos a nivel mundial, 28 en África) que cualquier otro año desde que terminó la Segunda Guerra Mundial (1939-1945).

“Una parte muy esencial de la visión y el legado de Dorothy Day es su compromiso con la paz y la justicia, utilizando medios especialmente no violentos para lograr situaciones pacíficas y justas”, dijo Cornell.

“Entonces, mientras analizamos cómo llevar su legado al futuro — y cómo promover lo que ella defendió — sentimos que la paz es una gran necesidad en nuestro tiempo; en nuestro mundo. Y pensamos que era un momento muy oportuno para resaltar este aspecto de la visión de Dorothy”, dijo Cornell.

“Ella, por supuesto, es muy conocida por su servicio a los pobres; es muy conocida por vivir una vida de simplicidad voluntaria, o pobreza. Pero”, añadió Cornell, “el aspecto de (la lucha por) la paz es algo que no queremos ver olvidado”.

Discernir ese legado no es fácil, admitió Cornell.

“No es que nos haya dejado una hoja de ruta o un plan: nos deja un legado que ahora tenemos que descubrir cómo llevar a cabo en nuestro propio tiempo y en nuestras propias situaciones”, dijo Cornell. “Pero al menos queremos traerlo al presente y no perder esa parte tan desafiante y contracultural de su mensaje”.

El copresidente de Dorothy Day Guild, Kevin Ahern, dijo a OSV News: “Pensamos que al tener un premio nacional sobre la construcción de la paz, podría ser una manera de destacar la bondad que está sucediendo en la Iglesia hoy en día … las personas que continúan viviendo el legado de Dorothy”.

La conexión de Day con la Eucaristía también es oportuna, señaló Ahern, quien también es director del Centro Dorothy Day para el Estudio y Promoción del Catolicismo Social en el Manhattan College en el distrito del Bronx de Nueva York, donde es profesor de estudios religiosos.

“Mientras la Iglesia celebra el Avivamiento Eucarístico Nacional, podríamos recordar que la última vez que hubo un congreso eucarístico en los Estados Unidos, en Filadelfia, esa fue una de las últimas conferencias en que participó Dorothy Day”, dijo Ahern. “Uno de los puntos principales de su charla fue vincular la Eucaristía con la paz, y especialmente con la lucha para poner fin a las armas nucleares y a la guerra”.

Para lograrlo, dijo Ahern, se necesitan muchos más constructores de paz.

“Hay una gran necesidad de pacificadores; una necesidad de constructores de paz. Es uno de los temas más apremiantes de nuestro tiempo. Si lees un periódico, verás la necesidad de que más personas trabajen por la paz”, dijo Ahern. “Entonces, si podemos inspirar a más católicos a hacer eso, creo que es una forma apropiada de promover el legado de Dorothy”.

“Estamos simplemente entusiasmados con la idea de que se nos otorgue un premio que recuerda a la gente el testimonio y el legado de Dorothy”, dijo Johnny Zokovitch, director ejecutivo de Pax Christi Estados Unidos.

Zokovitch, quien deja su cargo este verano después de cinco años, dijo que la organización tiene muchas conexiones con Dorothy Day.

“De una manera u otra, Dorothy Day y el Movimiento de Trabajadores Católicos han sido una influencia en Pax Christi USA”, señaló Zokovitch.

“Dorothy fue la primera oradora en nuestra primera conferencia nacional, y muchas personas, como yo, hemos pasado tiempo viviendo y trabajando en una comunidad de Trabajadores Católicos”.

Al igual que Cornell, Zokivitch siente que los esfuerzos de consolidación de la paz de Day son un aspecto importante de su legado.

“Creo que las personas que investigan la vida de Dorothy entienden que su testimonio fue un testimonio de paz. Una de las cosas sobre las que hemos estado reflexionando mucho es cómo, en el Concilio Vaticano II, ella y otras mujeres testificaron específicamente, llamando a la iglesia a un repudio mayor y más explícito de la guerra y a una mayor articulación de las enseñanzas de la iglesia sobre la paz”, dijo Zokovitch. “Y eso es ciertamente la esencia de quiénes somos como Pax Christi”.

Reflexionó sobre lo que Day podría pensar sobre el actual estado de conflicto en el mundo.

“Creo que Dorothy era realista”, dijo Zokovitch. “Creo que ella miraría lo que está sucediendo en el mundo hoy, y lo que más le preocuparía es el propio testimonio de la Iglesia sobre la paz, que independientemente de los conflictos que están sucediendo en el mundo; independientemente de la guerra y la violencia que existe: que la Iglesia sea singular en su postura; inequívoca en su postura de promover la paz y la no violencia”.

Imagen destacada: (de izquierda a derecha) Charlene Howard, presidenta del consejo nacional de Pax Christi, Kevin Ahern, co-presidente de la Cofradía de Dorothy Day y el Obispo John E. Stowe, presidente obispo del consejo nacional de Pax Christi en la entrega del premio inaugural  Dorothy Day Peacemaker Award por la Cofradía de Dorothy Day el 11 de junio del 2024 en  Louisville, Kentucky. (Cortesía of Pax Christi USA, Flickr)

Sobre la autora/or

OSV News

OSV News es un servicio de noticias nacional e internacional que informa sobre temas católicos y temas que afectan a los católicos. Es parte de OSV Publishing, una división de OSV, la editorial católica en inglés más grande de Estados Unidos. OSV, con sede en Huntington, Indiana, fue fundada en 1912.

Ediciones Archivadas