Cardenal Parolin en la ONU: Erradicar pobreza y regular IA son prioridades

Tiempo de lectura: 4 minutos
Por: OSV News
Fecha de Publicación: Sep 25, 2024

Por Gina Christian, OSV News

(OSV News) — Eliminar la pobreza, garantizar el desarme nuclear y regular la inteligencia artificial, o IA, fueron algunos de los temas destacados por la Santa Sede en la Cumbre del Futuro 2024 de las Naciones Unidas, celebrada los días 22 y 23 de septiembre en Nueva York, en la sede de la ONU.

La cumbre — precedida de “días de acción” los días 20 y 21 de septiembre, y propuesta por el Secretario General de la ONU António Guterres en su informe de 2021, “Nuestra Agenda Común” — convocó a los líderes mundiales para “ara forjar un nuevo consenso internacional a fin de mejorar el presente y salvaguardar el futuro”, según la página web de la ONU dedicada al evento.

Ese informe y la cumbre apuntaban a “una atmósfera de desconfianza” que socava la cooperación mundial efectiva, algo que el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado de la Santa Sede, también subrayó en su discurso del 23 de septiembre en la reunión.

Conflicto armado en el mundo, pero hay esperanza

La cumbre actual se convoca en un contexto mundial que parece haber puesto en grave crisis el sistema multilateral, dijo el cardenal Parolin. “Esto es en gran parte atribuible a la erosión de la confianza entre las naciones, como lo demuestra la creciente prevalencia e intensidad de los conflictos”.

Actualmente hay más de 120 conflictos armados en todo el mundo, en los que están implicados más de 60 Estados y 120 grupos armados no estatales, según el Comité Internacional de la Cruz Roja, que presta ayuda humanitaria a las víctimas de la guerra y promueve leyes que las protejan. El comité también señaló en una entrada de su blog de mayo que la mayoría de los conflictos son de carácter no internacional, y que el número de este tipo se ha triplicado desde 2000.

Sin embargo, en medio de estos conflictos, “esta cumbre debe ser fuente y motivo de esperanza”, dijo el cardenal Parolin.

El cardenal citó un mensaje de vídeo del Papa Francisco a la Conferencia TED de 2017 en Vancouver, Columbia Británica, en el que el papa dijo que tener esperanza “no significa ser optimistas ingenuos que ignoran el drama del mal de la humanidad”.

El Papa explicó en ese mensaje: “La esperanza es la virtud de un corazón que no se cierra en la oscuridad, no se detiene en el pasado, no se mantiene a flote en el presente, sino que sabe ver el mañana. La esperanza es la puerta abierta hacia el porvenir”.

Construir un futuro con igualdad

El cardenal Parolin dijo a los asistentes a la cumbre que “el futuro debe construirse sobre una base de principios, incluyendo la intrínseca dignidad divina de toda persona, la promoción del desarrollo humano integral, la igualdad y la dignidad soberana de todas las naciones, y el establecimiento de la confianza entre ellas”.

Por eso, dijo, “es necesario replantearse las acciones en una serie de ámbitos”.

La erradicación de la pobreza “debe seguir siendo el objetivo prioritario de toda acción futura”, y la voluntad política de desarrollo sostenible es crucial para “un futuro pacífico y próspero”, afirmó el cardenal Parolin.

La “reforma de las instituciones financieras internacionales, la reestructuración de la deuda y la aplicación de estrategias de cancelación de la deuda” son necesarias, afirmó.

Un “desarme general” y “la eliminación total de las armas nucleares” son también esenciales para alcanzar la paz mundial, dejando de lado “estrechas consideraciones geopolíticas” y resistiendo “los fuertes lobbies económicos” para garantizar la dignidad humana y el desarrollo integral de las personas y las comunidades, afirmó el cardenal Parolin.

Además, dijo el cardenal, la inteligencia artificial — que el Papa Francisco describió recientemente como “una herramienta emocionante y temible” — “necesita urgentemente ser regulada”.

“La Santa Sede desearía ver un marco regulador para la ética de la IA que abarque el ciclo de vida de la IA y aborde, entre otras cosas, la protección de datos, la responsabilidad, los prejuicios y el impacto de la IA en el empleo”, dijo el cardenal Parolin.

Integración de valores católicos

También dijo que “es un imperativo asegurar un futuro digno para todos, garantizando las condiciones necesarias — incluido un entorno familiar acogedor — para facilitar la prosperidad, al tiempo que se afrontan los innumerables desafíos que la obstaculizan, incluidos los derivados de la pobreza, los conflictos, la explotación y la dependencia”.

El cardenal también aclaró que la Iglesia entiende los términos “salud sexual y reproductiva” y “derechos reproductivos”, utilizados en documentos y programas de la ONU, como “se aplican a un concepto holístico de salud” que se alinea con la totalidad de la enseñanza de la Iglesia sobre la sexualidad humana.

“La Santa Sede no considera el aborto o el acceso al aborto o a los abortivos como una dimensión de estos términos”, dijo el cardenal Parolin.

Y añadió: “Con referencia al ‘género’, la Santa Sede entiende el término como basado en la identidad sexual biológica masculina o femenina”.

“Por encima de todo, pensar en el futuro debe tener en cuenta las necesidades y los intereses de las generaciones futuras”, dijo.

“Si la dignidad es el fundamento y el desarrollo humano integral es el objetivo de nuestro futuro, el diálogo es el medio necesario” para alcanzar dicho objetivo, añadió.

“Hoy se desvanece el sentido de pertenencia a una única familia humana y el sueño de trabajar juntos por la justicia y la paz parece anticuado y utópico”, advirtió. “Esto no tiene por qué ser así, si existe la voluntad de entablar un diálogo auténtico”.

Citando el discurso del Papa Francisco de 2015 ante la Asamblea General de la ONU, el cardenal dijo: “El tiempo presente nos invita a privilegiar acciones que generen dinamismos nuevos en la sociedad hasta que fructifiquen en importantes y positivos acontecimientos históricos … El futuro nos pide decisiones críticas y globales de cara a los conflictos mundiales que aumentan el número de excluidos y necesitados”.

Imagen destacada: El Cardenal Pietro Parolin, secretario de estado del Vaticano, da un discurso durante la Asamblea general de las Naciones Unidas en Nueva York el 28 de septiembre del 2019. El Cardenal pidió un replanteamiento de valores en la Cumbre para el Futuro en la ONU el 23 de septiembre del 2024. (OSV News/Brendan McDermid, Reuters)

 

 

Sobre la autora/or

OSV News

OSV News es un servicio de noticias nacional e internacional que informa sobre temas católicos y temas que afectan a los católicos. Es parte de OSV Publishing, una división de OSV, la editorial católica en inglés más grande de Estados Unidos. OSV, con sede en Huntington, Indiana, fue fundada en 1912.

Ediciones Archivadas