Obispos de la UE piden solidaridad con Ucrania

Tiempo de lectura: 3 minutos
Por: ACI Prensa
Fecha de Publicación: Mar 4, 2025

Por Almudena Martínez-Bordiú, ACI Prensa

En el contexto de la creciente complejidad e incertidumbre geopolítica en torno a la paz en Ucrania, la presidencia de la Comisión de las Conferencias Episcopales de la Unión Europea (COMECE) emitió un comunicado el martes 4 de marzo expresando un firme apoyo a Ucrania.

Los obispos europeos manifiestan que “la lucha de Ucrania por la paz también será decisiva para el destino de Europa y del mundo”. Así mismo, enfatizan que “la lucha de Ucrania por la paz y la defensa de su integridad territorial no es sólo una lucha por su propio futuro” y que su desenlace “también será decisivo para el destino de todo el continente europeo y de un mundo libre y democrático”.

En un panorama geopolítico que los obispos de la Unión Europea describen como “complejo” y marcado por “la imprevisibilidad de las acciones emprendidas por algunos miembros de la comunidad internacional”, la presidencia de COMECE insta a la Unión Europea y a sus Estados miembros a mantenerse unidos en su compromiso de apoyar a Ucrania y a su pueblo.

Piden que se incluya a Ucrania en las negociaciones

La invasión de Ucrania por parte de Rusia es una flagrante violación del derecho internacional. El uso de la fuerza para alterar las fronteras nacionales y los atroces actos cometidos contra la población civil no solo son injustificables, sino que exigen una consecuente búsqueda de justicia y rendición de cuentas”, señala el comunicado.

Según se detalla en una nota de prensa, los obispos también afirman que una paz integral, justa y duradera en Ucrania sólo puede lograrse mediante negociaciones, las cuales deben estar respaldadas por una fuerte solidaridad transatlántica y global, e incluir a Ucrania. “Para que sea sostenible y justa —afirman los obispos de la UE—, un futuro acuerdo de paz debe respetar plenamente el derecho internacional y estar sustentado por garantías de seguridad efectivas para evitar que el conflicto resurja”.

Además, la COMECE insta a la comunidad internacional a “seguir ayudando a Ucrania en la reconstrucción de la infraestructura destruida” y especifica que Rusia “debe participar adecuadamente en este esfuerzo”. También subraya que Ucrania es “la víctima en esta guerra y Rusia el agresor”, subrayando que cualquier intento de distorsionar la realidad de esta agresión debe ser “rechazado firmemente”.

La UE debe mantener ‘promesa de paz’ 

En cuanto a la solicitud de Ucrania para unirse a la Unión Europea y las reformas internas emprendidas para lograr este objetivo, los obispos de la UE instan a la UE a “avanzar con el proceso de ampliación de manera oportuna y justa junto con otros países candidatos”.

La declaración concluye expresando la esperanza de que la Unión Europea “permanezca fiel a su vocación de ser una promesa de paz y un ancla de estabilidad para su vecindario y para el mundo”, particularmente en un momento en que se están redefiniendo los contornos de una nueva arquitectura de seguridad global.

Asimismo, Mons. Mariano Crociata, presidente de la COMECE, insistió en la necesidad de una paz justa y duradera en Ucrania y advirtió contra “un espectáculo vergonzoso” que falsamente retrata a la víctima como el agresor.

Esta es la respuesta de los obispos europeos después del tenso encuentro el pasado 28 de febrero entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski. Durante la reunión televisada, Trump y el vicepresidente J.D. Vance reprocharon a Zelenski por su supuesta negativa a querer colaborar a favor de la paz e incluso de “jugar con la Tercera Guerra Mundial”. Donald Trump advirtió a Zelenski que retiraría el apoyo militar ruso a Ucrania, una amenaza que se ha materializado este martes.

Imagen destacada: El presidente ucraniano Volodímir Zelenski, el primer ministro británico Keir Starmer y el presidente francés Emmanuel Macron se reúnen durante una cumbre de líderes europeos en Lancaster House en el centro de Londres el 2 de marzo del 2025. (OSV News photo/Justin Tallis, Reuters)

Sobre la autora/or

ACI Prensa

La Agencia Católica de Informaciones - ACI Prensa, forma parte de las agencias de noticias del Grupo ACI, uno de los más grandes generadores de contenido noticioso católico en cinco idiomas y que pertenece desde junio de 2014 a la familia de EWTN Global Catholic Network, la cadena católica televisiva más grande del mundo, fundada en 1981 por la Madre Angélica en Irondale, Alabama (Estados Unidos), y que llega a más de 85 millones de hogares en 110 países y 16 territorios.

Ediciones Archivadas