By Marietha Góngora V., OSV News
(OSV News) — Tras la elección del Papa León XIV se han dado a conocer detalles inéditos que hablan de su familia, su formación agustina y su notable ministerio en Perú por alrededor de 20 años en diversos cargos, que muestran que el servicio y la defensa de los más necesitados fue y sigue siendo su misión.
Desde distintas ciudades de EE.UU., católicos peruanos han compartido con OSV News sus emociones al ver a un Papa con fuertes raíces en su tierra aparecer en el balcón de la Basílica de San Pedro ese 8 de mayo del 2025.
“Estaba llorando de emoción, y hace tiempo que no lloraba de emoción, porque un Papa que quiere así al país de uno ¡imagínate! y que en su discurso lo haya mencionado”, comentó Rocío Baracco, quien nació en Lima y ahora reside en Falls Church, Virginia.
Cliclayo, en el corazón del Papa León XIV
Ella hacía referencia a las palabras que el pontífice pronunció en español para mandar un saludo especial a la Diócesis de Chiclayo, donde sirvió como obispo por casi 10 años, diciendo que es un pueblo que “ha dado tanto, tanto para seguir siendo Iglesia fiel de Jesucristo”.
Baracco, quien vive en los Estados Unidos desde 2007, sirvió por cinco años como catequista en la parroquia St. James hasta que llegó la pandemia. El resultado del cónclave la tomó — como a muchos — por sorpresa, y en medio de rumores que se contradecían. “En las redes sociales unos decían que es peruano y otros decían que es norteamericano”, comentó Baracco, quien luego comprendió que ambas versiones eran ciertas, ya que el pontífice nació en Chicago y se naturalizó peruano.
Según Baracco, muchos peruanos hasta ahora han conocido, gracias a la elección de León XIV, el ministerio de Robert Francis Prevost: el sacerdote, el obispo, el cardenal y ahora máximo representante de la Iglesia Católica.
“Es un orgullo porque él eligió tener la nacionalidad peruana y trabajó mucho tiempo en Perú, ha pasado la mayor parte de su vida religiosa allí sirviendo a los más necesitados”, dijo.
Sorpresa y orgullo fue la mezcla de sensaciones que ha experimentado Baracco en los últimos días. En relación a su pontificado, ella espera que “siga caminando con el pueblo y trabajando por los más necesitados”, y espera que sea la voz de los migrantes en medio del clima anti inmigrante que se vive en los Estados Unidos.
También espera que el fruto de esta elección suscite nuevas conversiones, especialmente entre los más jóvenes, y también que muchos de los católicos que se apartaron de la Iglesia, encuentren motivos suficientes para regresar y ser testimonios de una fe renovada.
Grata sorpresa, un sentimiento común entre los peruanos
Para Iluminada Vilca — quien nació en Lima y que hace 15 años vive en Rochester, Nueva York, donde enseña nutrición a familias de escasos recursos — fue sorprendente descubrir que el nuevo pontífice había servido en la ciudad natal de su abuela.
“Es una sorpresa grande, yo traté de enterarme porque no sabía mucho de él y empecé a investigar. Me encontré con la sorpresa que se nacionalizó peruano en 2015 y que fue obispo de Chiclayo, y mi abuelita es chiclayana”, dijo Vilca a OSV News.
Y es que fue en el 2014 que el Papa Francisco nombró al entonces padre Prevost como administrador apostólico de la Diócesis de Chiclayo y en el 26 de septiembre de 2015 fue nombrado obispo de la diócesis norteña. Vivió allá — donde sus feligreses lo recuerdan con cariño por priorizar a los pobres, acercar la Iglesia a la gente y abrazar a su país de adopción — hasta que fue nombrado prefecto del Dicasterio para los Obispos en 2023.
Los padres de Vilca viven en Lima, pero aun tienen familiares en Chiclayo. Ella dijo que cuando se supo de la elección del Papa León XIV y se conoció de su ministerio en su país natal, sus padres estaban “emocionadísimos”, un sentimiento que comparten los peruanos al reconocer que allí el hoy pontífice formó buena parte de su carácter pastoral.
Vilca espera que el Obispo de Roma “escuche al Espíritu Santo, siga el magisterio de nuestra Iglesia y continúe firme. Necesitamos un Papa fuerte, un Papa fiel a Cristo”, dijo.
Las voces de los religiosos frente a la elección del Papa
El padre Bruno Mauricci, párroco de Nuestra Señora del Valle en Pahrump, Nevada, también compartió sus impresiones del nuevo pontífice, a quién conoció brevemente en Perú. El padre Mauricci nació en Piura, una ciudad del norte del Perú cerca de Ecuador y capital del departamento del mismo nombre, y fue ordenado sacerdote en 1990 en la Diócesis de Chimbote, ubicada en la costa norte del país.
Él reside en los Estados Unidos desde hace 32 años y cuenta que la noche anterior a la elección del Papa León había orado especialmente por el cónclave y había compartido en su página de Facebook un post de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos sobre los cardenales electores de los Estados Unidos.
“Ahí estaba incluido Robert Prevost y me acordé de él porque lo conocí brevemente un par de veces cuando visité el Seminario de Trujillo, porque yo estudié allí filosofía, pero no tuve la suerte de tenerlo como profesor”, dijo el sacerdote. El padre Mauricci dijo que ha hablado recientemente con amigos religiosos que sí fueron sus alumnos durante los años que el ahora Papa dedicó a la formación sacerdotal de seminaristas en el Seminario Mayor San Carlos y San Marcelo en la Arquidiócesis de Trujillo.
“La impresión que me dio era que era un hombre muy amable, muy santo, de esos que son como muy calmados y sonrientes, esas personas que inspiran paz. Un hombre muy culto, educado y siempre amable, muy amigo y cercano de todos”, dijo el padre Mauricci a OSV News.
Para el sacerdote, el Papa León XIV tiene una vasta visión del mundo. “Él fue misionero en el Perú, fue profesor en el seminario, estuvo a cargo del tribunal eclesiástico en Trujillo, fue párroco asistiendo a dos parroquias pobres en zonas marginadas en Trujillo. Es toda una riqueza la que él trae”, afirmó el sacerdote quien también destacó sus 12 años como Prior General de los Agustinos.
“En esos 12 años él viajó por más de 40 países, visitando a todos y cada uno de los agustinos misioneros, en cada uno de esos países, en cada uno de los pueblos y misiones en que ellos trabajan”, explicó el presbítero.
Su ministerio en Perú preparó al hoy Papa León XIV
Por su parte, en Los Ángeles –como en Nevada y en otras partes del país– la comunidad peruana local celebró la elección del nuevo pontífice, dijo Carlos Zafra a Angelus, el medio de noticias de la Arquidiócesis de Los Ángeles. Zafra, quien es peruanoamericano y miembro de la Hermandad del Señor de los Milagros local, fue uno de los muchos asistentes a la Misa celebrada el 9 de mayo en la Catedral de Nuestra Señora de los Ángeles para agradecer la elección del nuevo Papa León XIV.
Zafra le dijo a Angelus que la experiencia de León XIV en Perú lo preparó bien para el pontificado. “Conoce las necesidades de la gente en un país en desarrollo … Caminó por las calles allá. Estuvo muy cerca de su gente. Tiene lo mejor de ambos mundos, y creo que eso es una gran combinación”, expresó.
Desde Minnesota, la hermana Fabiola Valdeiglesias y la hermana Leann Luecke también recibieron con beneplácito la noticia del nuevo pontífice. Ellas pertenecen a Pro Ecclesia Sancta, un instituto de vida consagrada que incluye sacerdotes, religiosas y laicos y que fue fundado en Perú alrededor del 1992 por el padre jesuita Pablo Menor, y que sirve en varios países, entre ellos Estados Unidos.
“Uno se siente un poco huérfano cuando estamos en ese tiempo sin Papa y cuando anuncian que hay fumata blanca, uno ni siquiera sabe quién va a salir y está feliz”, dijo la hermana Fabiola, originaria de Perú, quien recuerda la euforia de los presentes en la Plaza de San Pedro aquel 8 de mayo.
“Eso es un recordatorio, para mí y creo que para todos, de que realmente es ese ministerio petrino el que nos hace sentir como parte de la Iglesia”, dijo la religiosa, quien actualmente sirve en la Arquidiócesis de St. Paul y Minneapolis, en Minnesota, en una entrevista con OSV News.
La hermana Leann, nacida en Iowa, sirvió en Perú durante tres años y medio y estuvo en Chiclayo por cuatro meses, tiempo en el que conoció la cultura, las costumbres y vivió la alegría de su gente. Para ella, “la providencia de Dios siempre está actuando y sobre todo que ha salido tan pronto en las votaciones la mayoría que necesitaba para elegir el Papa”.
“Confío en que él va a seguir la providencia de Dios”, concluyó la hermana Leann. “Su gracia va a dirigirlo a donde tiene que ir la Iglesia y va a ser lo mejor, lo que necesitamos ahora en esta nueva etapa de la Iglesia”.
Imagen destacada: Un grupo de fieles peruanos posa con el arzobispo José H. Gómez en torno a un retrato del Papa León XIV tras una Misa especial de celebración del nuevo pontífice el 9 de mayo. (OSV News/Victor Alemán, Angelus)