Reflexión Maryknoll: Amar como Dios nos ama

Tiempo de lectura: 2 minutos
Por: Oficina de Asuntos Globales
Fecha de Publicación: Oct 2, 2025

Por Leonor Montiel, M.M.

XXVII Domingo Ordinario
5 de octubre del 2025
Habacuc 1, 2-3; 2, 2-4; Salmo 95, 1-2, 6-7, 8-9; 2 Timoteo 1, 6-8, 13-14; Lucas 17, 5-10

Reflexiones sobre la visión del amor de Dios.

La primera lectura y el Evangelio del vigésimo séptimo domingo del Tiempo Ordinario nos permiten vislumbrar la realidad de la gente de aquella época. La primera lectura menciona la violencia, la destrucción, la discordia, las luchas y la miseria. El Evangelio describe un mundo de sirvientes y amos en sus respectivos lugares.

Es una realidad muy similar a la de nuestro mundo actual. No es un mundo en el que amamos a nuestro prójimo como a nosotros mismos, como nos mandó Jesús, ni es un mundo en el que todos tienen vida en abundancia, como Él prometió.

En la primera lectura, el autor lamentaba que Dios no escuchara sus gritos e interviniera. En el Evangelio, los apóstoles pedían a Jesús que aumentara su fe.

En ambas lecturas, la respuesta de Dios y de Jesús no es una varita mágica que lo arreglará todo. En cambio, Dios invitó al pueblo a participar en la creación de un mundo nuevo. Se invita al pueblo a escribir la visión y a tener fe, ya que la visión se hará realidad.

Esta invitación es verdadera para nosotros hoy en día. Dios nos invita a escribir la visión.

¿Cómo escribiríamos la visión? Nuestra visión estaría en sintonía con la visión que Dios tiene para nosotros. ¿Cuál es la visión de Dios para nosotros, para nuestro mundo? Simplemente, un mundo en el que todos tengan una vida plena, en el que nos amemos unos a otros como Dios nos ha amado.

La narración de Jesús sobre el siervo y el amo en el Evangelio suena dura, ya que el siervo solo tiene que hacer lo que se le ordena. Sin embargo, si se toma en el contexto de seguir el mandamiento de Jesús de “ámense los unos a los otros. Así como yo los he amado” y “amarás a tu prójimo como a ti mismo”, entonces nuestro mundo vivirá prósperamente en el amor.

Las lecturas de esta semana nos invitan a tener fe, a hacer nuestra la visión de Dios y, con Dios, a vivir para la realización de esa visión, un mundo de amor y vida plena para toda la creación.

La hermana Maryknoll María Leonor Montiel, de Filipinas, prestó servicio a comunidades vulnerables de Camboya durante dos décadas y media, promoviendo los derechos humanos, el acceso a la atención sanitaria y el desarrollo comunitario. En 2021, fue elegida para un mandato de seis años en el equipo directivo de la congregación. 

Para leer otras reflexiones sobre las Escrituras publicadas por la Oficina de Maryknoll para Asuntos Globales, haga clic aquí.

Imagen destacada: En la provincia camboyana de Kandal, la Hermana Maryknoll Leonor Montiel visita a una niña a la que se le ha dado trabajo como costurera y una bicicleta a través del programa de Maryknoll ‘Semilla de esperanza’. (Sean Sprague/Camboya)

Sobre la autora/or

Oficina de Asuntos Globales

La Oficina de Asuntos Globales de Maryknoll expresa la posición de Maryknoll en debates sobre políticas públicas en Naciones Unidas, el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y ante los gobiernos de Estados Unidos y otros países, con el propósito de ofrecer educación en temas de paz y justicia social, la integridad de la creación y abogar por la justicia social, económica y del medio ambiente.

Ediciones Archivadas