Sacerdotes italianos denuncian “genocidio” en Gaza y llaman a la paz

Tiempo de lectura: 3 minutos
Por: ACI Prensa
Fecha de Publicación: Sep 16, 2025

Por Elias Turk, ACI Prensa

Bajo el lema “Cristo murió en Gaza”, una red llamada “Sacerdotes Contra el Genocidio” afirma ver “en el pueblo agotado de Gaza y en el pueblo palestino que vive bajo ocupación la presencia del mismo Cristo, que se identifica con los pobres, los hambrientos, los sedientos y los extranjeros, como está escrito en Mateo 25 del Evangelio”.

La red fue fundada en Italia por sacerdotes católicos.

En una conferencia de prensa en línea el 15 de septiembre, el grupo declaró que su propósito es “rezar y dar testimonio de una paz que es ‘desarmada y desarmante’; apoyar a las comunidades cristianas en Tierra Santa; denunciar todo crimen de guerra y toda forma de genocidio —como el que actualmente se comete contra los palestinos— y promover una cultura de reconciliación y responsabilidad”.

Más de 550 sacerdotes de 21 países —la mayoría italianos— se han unido a la iniciativa. Siete obispos de diferentes partes del mundo, incluido el arzobispo de Rabat, Marruecos, Cardenal Cristóbal López Romero, también se han sumado.

“Nuestro mensaje no es ‘en contra’ de nadie”

Hablando en nombre de la red, el P. Pietro Rossini, misionero Xaveriano, dijo: “No podemos permanecer en silencio ante la tragedia que afecta a la población palestina en Gaza y los territorios ocupados”.

“No hablamos como políticos, sino como pastores, como líderes de comunidades que creen en el Evangelio y en la dignidad de toda vida humana. No representamos solo a nosotros mismos, sino también a las comunidades confiadas a nuestro cuidado como pastores en la Iglesia Católica”.

Rossini agregó: “Nuestro mensaje no es ‘en contra’ de nadie, sino a favor de la vida y la paz. Condenamos la lógica de la guerra y la violencia dondequiera que ocurra, y pedimos respeto por el derecho internacional, las resoluciones de las Naciones Unidas y los fallos de la Corte Penal Internacional contra quienes oprimen y extinguen vidas humanas inocentes”.

Condenando a Hamas e Israel

El sacerdote continuó: “Por esta razón, con la misma fuerza con la que condenamos la masacre del 7 de octubre [2023], los asesinatos y secuestros cometidos por los terroristas de Hamas, condenamos aún más fuertemente la respuesta desproporcionada, la violencia, la muerte de personas inocentes injustificadamente excusadas como ‘errores no intencionales’ (como incluso ha declarado el presidente italiano de la República), los bombardeos a terceros países soberanos, los crímenes de guerra, la limpieza étnica, el uso del hambre como arma de exterminio y el genocidio llevado a cabo por el Estado de Israel contra la población palestina”.

El P. Rossini afirmó que los sacerdotes “sienten la urgencia de dar voz a quienes no la tienen, a las víctimas inocentes que claman justicia”.

Un llamado al compromiso

En la conferencia, el P. Rito Maresca, de la Diócesis de Sorrento-Castellammare, dijo sentirse obligado a unirse a la iniciativa, describiendo a sus fundadores como “David contra el Goliat de la violencia”. El P. Nicola Colasuonno, rector del Santuario de San Guido Conforti en Parma, dijo que ya no podía soportar ver la violencia y los bombardeos.

El P. Massimo Nevola, superior de la casa jesuita de San Ignacio en Roma, dijo que se unió de inmediato a la red, ya consciente de la situación en Tierra Santa. Señaló que el presidente de la Conferencia Episcopal Italiana no respaldó oficialmente la iniciativa, ya que representa a todos los obispos, pero tampoco se opuso.

Oración en Roma la próxima semana

La red adoptó un logo creado por el artista Gianluca Costantini, que lleva la frase en inglés: “Christ died in Gaza” (“Cristo murió en Gaza”). El dibujo está inspirado en una imagen real de una madre palestina llorando a su hijo fallecido, Mohammed Zakaria.

El primer evento público de la red está programado para el 22 de septiembre en Roma, en vísperas de la sesión de clausura de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Se realizará una oración en la Iglesia de San Andrés en el Quirinal, seguida de una marcha con varias paradas donde se leerán testimonios de vidas palestinas, finalizando en Montecitorio, sede de la Cámara de Diputados italiana.

Durante la marcha se recitarán oraciones, incluido el Padre Nuestro en árabe. Se espera que alrededor de 50 sacerdotes participen en este primer encuentro.

Imagen destacada: Un niño llora durante el funeral celebrado el 14 de agosto de 2025 por los palestinos muertos en un ataque aéreo israelí mientras buscaban ayuda en la ciudad de Gaza, en la Franja de Gaza, según informan los médicos. (OSV News/Ebrahim Hajjaj, Reuters)

Sobre la autora/or

ACI Prensa

La Agencia Católica de Informaciones - ACI Prensa, forma parte de las agencias de noticias del Grupo ACI, uno de los más grandes generadores de contenido noticioso católico en cinco idiomas y que pertenece desde junio de 2014 a la familia de EWTN Global Catholic Network, la cadena católica televisiva más grande del mundo, fundada en 1981 por la Madre Angélica en Irondale, Alabama (Estados Unidos), y que llega a más de 85 millones de hogares en 110 países y 16 territorios.

Ediciones Archivadas