Guiada por Dios: de refugiada a misionera

Tiempo de lectura: 5 minutos
Por: UCA News
Fecha de Publicación: Nov 13, 2025

La misionera laica Maryknoll Thu Tam Hoang, cuya familia huyó de Vietnam, sirve en Camboya, donde lleva esperanza a personas pobres.

Por Terry Friel, UCA News

Cuando apenas era una niña de 10 años, Thu Tam Hoang y su familia huyeron despavoridos de Saigón cuando la capital de Vietnam del Sur fue invadida en abril de 1975. Con el ensordecedor ruido de bombas y disparos resonando en sus oídos, se subieron a una abarrotada barcaza en el río Mekong, hacia la seguridad de aguas internacionales.

Después de un peligroso viaje y un rescate marítimo por la Marina de EE. UU., ella y su familia fueron trasladados a un campo de refugiados en las Filipinas y después al árido atolón de arrecifes de la isla estadounidense Wake, a 3.700 kilómetros al noroeste de Honolulu, bajo la Operación Nueva Vida del ejército estadounidense. Finalmente llegaron a Estados Unidos, patrocinados por amigos del padre de Hoang, quien era diplomático.

“Un minuto, estaba en Vietnam y al siguiente en las Filipinas y después en la isla Wake. Cuando menos me doy cuenta es que estoy en Estados Unidos”, dice Hoang.

Medio siglo después, esta mujer de 60 y tantos años y orgullosamente vietnamita-estadounidense, trabaja en Camboya como misionera laica Maryknoll. Dice que siempre ha sido una persona afortunada, “guiada por la mano de Dios”.

“En retrospectiva, en mi viaje de fe —en el viaje de mi vida— la mano de Dios ha estado presente todo el tiempo”, dijo a UCA News. “Sentí un llamado. No sé haciendo qué exactamente, pero estoy disponible a lo que sea que Dios me llame”.

“Si puedo aliviar cualquier tipo de dolor y sufrimiento —incluso una persona a la vez— lo haré”.

Motivada por su propia historia

Hace 35 años, el recuerdo de su escape nocturno de Vietnam inspiró a Hoang, entonces en la universidad, a ser voluntaria en un campamento de refugiados vietnamitas en las Filipinas. El campamento, dirigido por las Hijas de la Caridad, necesitaba desesperadamente traductores de vietnamita al inglés.

Su odisea ha sido tanto física como espiritual, llevándola de ser una refugiada a trabajar con refugiados, y de ser budista a convertirse a la fe bautista y, de allí, al catolicismo a la edad de 30 años.

Los Misioneros Laicos Maryknoll son una de las cuatro ramas de Maryknoll. La organización fue fundada en 1975 —el mismo año en que Hoang huyó de Vietnam— en respuesta al llamado del Concilio Vaticano II a una mayor participación de los laicos en el trabajo misionero de la Iglesia. La organización surgió de los Padres y Hermanos Maryknoll y las Hermanas. Maryknoll. La cuarta rama son los Afiliados Maryknoll.

El camino Maryknoll hacia Camboya

Apenas un mes después de convertirse oficialmente en misionera laica Maryknoll, fue enviada a Camboya en enero del 2024 en una misión de tres años y medio.

Hoang trabaja con iglesias en Camboya, particularmente ayudando a minorías étnicas vietnamitas, indonesias y filipinas en la ciudad portuaria de Sihanoukville, ubicada a 134 millas (215 kilómetros) al suroeste de Phnom Penh. Ella también tiene un interés particular en la lucha contra la trata de personas.

El reciente conflicto entre Camboya y Tailandia le trajo de vuelta los recuerdos de sus últimos días en Vietnam del Sur.

“Me puse muy nerviosa cuando me enteré [del conflicto]. Trajo de vuelta todo esto”, dice.

Hay alrededor de 25.000 católicos en Camboya, muchos de los cuales son étnicamente vietnamitas. Cuando los Jemeres Rojos tomaran el poder en 1975, en Camboya había unos 100.000 católicos. Muchos huyeron o fueron asesinados; otros emprendieron el regreso después de la intervención de las Naciones Unidas en 1992.

En un país que enfrenta fuertes exigencias presupuestales, organizaciones benéficas y ONGs como Maryknoll, Caritas Camboya, Misioneras de la Caridad y Jesuit Service Cambodia desempeñan un papel fundamental, a menudo a nivel comunitario.

Después de su primera misión en el extranjero hace más de tres décadas, Hoang completó su Maestría en Salud Pública de la Universidad de la Commonwealth de Virginia, y pasó a servir en los gobiernos de Texas y Estados Unidos en una variedad de puestos, incluido el trabajo con refugiados e inmigrantes.

De vuelta al servicio con refugiados

Pero todo pone a Hoang en el camino hacia los refugiados y a los desfavorecidos.

“Desde una edad temprana, siempre he tenido la noción de que tengo suerte, y supongo que sentí que tenía que hacer algo con este abrumador sentimiento de gratitud de que sabía que había tenido suerte”, dice.

“Todo empezó desde mis últimos años en la universidad, cuando todo el mundo estaba viendo las noticias y cómo la gente huía en barco, moría en el mar, y todo esto estaba sucediendo”.

Comenzó a recaudar dinero para ayudar a los refugiados vietnamitas en un campamento dirigido por las Hijas de la Caridad en Palawan, una isla en Filipinas, al final del archipiélago de Sulu, a unos 500 kilómetros al noreste de la parte malaya de Borneo y a cerca de 840 millas (1.350 kilómetros) al sureste del continente vietnamita.

Una de las hermanas en el campamento dijo que necesitaban con urgencia a traductores vietnamita-inglés para ayudar al ACNUR (La Agencia de la ONU para los Refugiados) a entrevistar a los menores no acompañados y para que hicieran de figura materna en hogares grupales para esos niños. Así que ella fue.

Esa experiencia fomentó su pasión por ayudar a quienes se encuentran en una situación desesperada.

Un viaje espiritual hacia la fe católica

El otro viaje de Hoang ha sido espiritual —de budista a bautista y finalmente, católica— e igualmente tan largo y fascinante.

Poco después de que su familia llegara a Estados Unidos en 1975, sus patrocinadores les dieron regalos de Navidad. Entre los juguetes y artículos deportivos había dos libros. Dado que los niños aún no podían hablar inglés, guardaron los libros en el sótano.

Unos años más tarde, y para entonces una lectora voraz con buen inglés, Hoang encontró uno de esos libros. Era una Biblia ilustrada para niños. Le fascinaron las imágenes e historias.

“Y ahí, ya sabes, comencé a orar. Me arrodillaba frente a mi cama todas las noches y le rezaba a este Dios, aunque ni sabía quién era”, dice.

Pero su madre encontró la Biblia escondida debajo del colchón.

“¡Oh, Dios mío! Recibí una buena paliza”, recuerda.

A lo largo de los años, Hoang se acercó a la fe bautista, incluso llegando a ser bautizada. Pero continuó asistiendo a Misa católica y profundizando en temas como el rol de los sacerdotes, antes de hacerse católica a la edad de 30 años.

Una sencilla frase de aliento

En un mundo que a menudo puede parecer abrumado por el conflicto, la pobreza y la desesperación, Hoang recuerda vívidamente una lección de la Madre Teresa que encontró por casualidad en una biblioteca durante un retiro en El Paso, Texas.

“Saqué al azar este libro de la Madre Teresa“, recuerda, emocionada. “Y lo abrí en esta página, solo una oración. Y todavía me conmueve”.

“Esto es lo que provocó mi misión actual. La Madre dijo algo como: ‘Sí, eres una gota en el mar’. Pero no se detuvo ahí, como [la] [frase] normal. La Madre continuó: ‘Pero el mar sería menos sin esa gota de agua’”.

“Si en algún momento me desanimo porque soy ‘una gota en el mar’, sé que esa gota significa algo. Te ayuda a ser humilde en medio de un mundo de problemas. Puede que no esté haciendo algo grandioso. Pero aquello que es grandioso para los ojos de las personas, no es grandioso para los ojos de Dios”.

“No te rindas. Nunca pienses que esa gota de agua no significa nada”.

Imagen destacada: La misionera laica Maryknoll Thu Tam Hoang (derecha, con sombrero) visita a una familia en Cambodia, donde llegó en 2024 en su primera asignación para la organización misionera. Hoang, cuya familia huyó de Vietnam en 1975, trabajó en Estados Unidos en una carrera que incluía servicios de reasentamiento a refugiados. Como católica conversa, valora el enfoque de la organización religiosa misionera.  (Cortesía de los Misioneros Laicos Maryknoll/Cambodia)

Sobre la autora/or

UCA News

La Unión de Noticias Católicas de Asia (UCA por sus siglas en inglés) es un ministerio que ofrece noticias, artículos y contenido multimedia sobre los acontecimientos sociales, políticos y religioso de interés para la Iglesia católica en Asia.

Ediciones Archivadas