Por Cecilia Seppia, OSV News
ROMA (OSV News) — Los misioneros en el Congo denunciaron el “vergonzoso silencio” de la comunidad internacional tras la muerte de 20 personas en un ataque terrorista el 14 de noviembre en la aldea de Byambwe, en Kivu del Norte, Congo, según Vatican News.
El Papa León XIV ofreció oraciones especiales por la comunidad cristiana de Kivu del Norte, donde miembros de las Fuerzas Democráticas Aliadas (ADF, por sus siglas en inglés), un grupo leal al Estado Islámico, atacaron una clínica dirigida por las Hermanas de la Presentación, matando a 15 personas antes de robar medicamentos e incendiar la clínica.
También fueron a casas cercanas, matando a otras cinco personas, informó Vatican News.
“Recemos para que cese cualquier violencia y que los creyentes colaboren por el bien común”, dijo el Papa durante la oración del Ángelus del 16 de noviembre.
Tras la masacre de los pacientes, las ADF incendiaron el hospital, matando a varias mujeres en la sala de maternidad.
El ataque fue confirmado a Vatican News por el padre Giovanni Piumatti, un sacerdote italiano que ha servido durante más de 50 años como misionero Fidei Donum en la diócesis de Butembo-Beni.
En declaraciones a Vatican News desde Italia, describió la masacre como un “ataque típico de ADF”, en el que, además de matar a civiles, los terroristas incendiaron sus casas.
“Antes de destruirlo todo, saquearon todos los suministros médicos; creo que ese era su principal objetivo”, declaró a Vatican News.
“El pánico se extendió por todas partes. El ejército los persiguió, pero, a pesar de sus esfuerzos, los terroristas escaparon. Parecen estar mejor armados y equipados que las fuerzas regulares”, afirmó.
Misionero denuncia actos de extrema brutalidad
El misionero destacó la sofisticada brutalidad de las fuerzas del ADF.
“Lo más trágico, más allá del número de víctimas inocentes, es la forma en que matan”, dijo el padre Piumatti. “Cortan el cuello a los civiles, los decapitan… es horrible. Aquí mataron a madres mientras amamantaban a sus bebés. Estas masacres son más allá de lo imaginable y ocurren casi todas las semanas. Muchas no se denuncian”, declaró a Vatican News.
Se cree que el mismo grupo mató al menos a 43 personas, entre ellas niños, en un brutal ataque nocturno perpetrado el 27 de julio contra una iglesia católica en Komanda, en el este del Congo.
Vatican News afirmó que las Hermanitas de la Presentación, quienes dirigen el hospital de Kivu del Norte, proporcionan atención médica vital en una zona remota que carece de hospitales en funcionamiento. Principalmente asisten a mujeres en el parto, pero el centro también cuenta con clínicas y unidades quirúrgicas.
“Las ADF llevan al menos tres años activas en esta región”, continuó el padre Piumatti.
“Muchos de los combatientes proceden de Uganda. Atacan indiscriminadamente: en las carreteras, en las aldeas, en los campos mientras la gente trabaja. Además de matar, secuestran a niños y jóvenes para entrenarlos. A menudo actúan bajo los efectos de las drogas y drogan a los cautivos que secuestran”.
“Cuando preparan un ataque, los adultos golpean primero y luego obligan a los jóvenes reclutas a continuar matando con machetes. Son absolutamente brutales“, declaró al medio de comunicación del Vaticano.
Silencio de la comunidad internacional
Las hermanas, que ahora trabajan en las calles, siguen ayudando a los sobrevivientes como pueden.
A fecha de 16 de noviembre, no parecía haber víctimas entre las religiosas, aunque se cree que muchos recién nacidos han sido secuestrados. “Es horrible y desgarrador presenciar y escuchar estas cosas”, dijo el padre Piumatti.
El sacerdote misionero condenó lo que calificó como el “vergonzoso silencio” de la comunidad internacional, denunciando la complicidad de Occidente en el apoyo a ciertas formas de violencia y terrorismo con fines económicos.
“Kivu es rica en yacimientos minerales, una tierra llena de recursos preciosos que siempre ha sido objeto de disputas”, dijo el padre Piumatti. “Por eso estos grupos islamistas reciben apoyo. Las ADF son las más feroces, pero no son las únicas que reciben armas y dinero para mantener el flujo comercial. Estos conflictos sirven a intereses comerciales, y el silencio del mundo es profundamente preocupante”.
Cecilia Seppia es redactora de Vatican News. CNS Roma ha colaborado en este reportaje.
Imagen destacada: Samson Muhindo Kalumbi, del Comité Internacional de la Cruz Roja, atiende a Jean-Baptiste Kambale Viriko, de 27 años, en el Hospital General de Beni, en la provincia de Kivu del Norte, en el Congo, el 2 de octubre de 2025. Viriko recibió un disparo en el muslo mientras se veía envuelto en los combates entre combatientes del M23 y una milicia local. El 14 de noviembre, en la misma provincia, miembros de las Fuerzas Democráticas Aliadas, un grupo leal al Estado Islámico, atacaron una clínica dirigida por las Hermanas de la Presentación, matando a 15 personas antes de robar medicamentos e incendiar la clínica. (OSV News/Gradel Muyisa Mumbere, Reuters)