Un proyecto de ley bipartidista podría facilitar la estadía en Estados Unidos de sacerdotes migrantes y religiosos nacidos en el extranjero.

Un proyecto de ley bipartidista podría facilitar la estadía en Estados Unidos de sacerdotes migrantes y religiosos nacidos en el extranjero.
Para un sacerdote Maryknoll en Nepal, el trabajo para mejorar la vida de las personas continúa bajo el cierre de emergencia
En la Fundación Nueva Vida, a pesar de la amenaza de COVID-19, la Hermana Maryknoll Geraldine Brake y un personal de 34 personas, que trabajan para la fundación, se comprometen a garantizar que sus residentes mayores sigan teniendo calidad de vida.
En medio de la pandemia de COVID-19, una misionera laica llega a comunidades empobrecidas con entregas de alimentos. Greig se dio cuenta de que esta era una oportunidad para llevar estos alimentos a personas en comunidades cercanas que luchan por sobrevivir y que por causa de la cuarentena no pueden salir de sus hogares para ganar dinero y así alimentar a sus familias. “Escuchaba a la gente de la comunidad preguntar: ‘¿Qué vamos a hacer?’”, dice ella. “Entonces me pregunté, ¿cómo podemos llevar comida a las personas que no pueden trabajar?”
La Pastoral de la Movilidad Humana de las Conferencias Episcopales de México, Guatemala y Honduras han pedido un paro a las deportaciones durante la crisis del COVID-19, diciendo que la práctica pone en riesgo a un grupo de personas ya muy vulnerable y presenta riesgos de seguridad, especialmente a aquellos que son enviados sumariamente a países de los que no son ciudadanos.
En una celebración de Pascua como ninguna otra, el papa Francisco rezó para que Cristo, “que ya venció la muerte abriéndonos el camino de la salvación eterna, disipe las tinieblas de nuestra pobre humanidad y nos introduzca en su día glorioso que no conoce ocaso”.
Los hospitales y funerarias de Guayaquil, la ciudad más grande de Ecuador, están desbordados por el número creciente de casos y muertes por COVID-19, dijo el arzobispo Luis Gerardo Cabrera Herrera.
El Padre Maryknoll Joseph Fedora informa cómo el virus COVID-19 transformó a los extraños residentes en amigos vecinos en su edificio de Santa Ana en Perú.
Oficiales de salud en Nicaragua han impedido un programa de la iglesia para prevenir el COVID-19 en el país, donde el gobierno ha restado importancia al impacto potencial de la pandemia y ha animado a la población a continuar con sus actividades normales.
El Consejo Episcopal Latinoamericano anunció un plan de consagrar a Latinoamérica y el Caribe a Nuestra Señora de Guadalupe durante la Pascua, “para pedirle salud y el fin de la pandemia”.
No tenemos suficientes recursos para tratar de combatir este virus. Un cierre por emergencia, así como el distanciamiento social no serán fáciles de implementar aquí. La mayoría de las personas trabajan en la economía informal, y particularmente en los asentamientos informales de Port-au-Prince, muchas personas viven en barrios estrechos y sin la seguridad de tener acceso al agua.
Como sacerdote misionero Maryknoll, gran parte de mi ministerio en la última década ha sido dedicarme a ayudar a que las personas aprendan a curarse del trauma conectándose con el poder de sanación de su propio cuerpo. Cuando aprendemos a llevar nuestra conciencia a nuestro cuerpo y realmente escuchamos la profunda sabiduría que sostiene, también liberamos su poder de sanación.
“Estamos en una situación que revela las profundas desigualdades en el país”, dijo Ismael Vega, director del Centro Amazónico de Antropología y Práctica Aplicada, una organización sin fines de lucro que apoya a la Iglesia Católica en la región amazónica peruana.
"*" señala los campos obligatorios
¡Vaya! No hemos podido localizar tu formulario.