Reflexión Maryknoll: No importa ser el más importante

Tiempo de lectura: 3 minutos
Por: La Oficina de Asuntos Globales Maryknoll
Fecha de Publicación: Sep 20, 2024

Por Michael Briggs, M.M.

Domingo 22 de septiembre del 2024
Sab 2, 12. 17-20| Sant 3, 16–4, 3 | Mc 9, 30-37

 Esta semana tenemos un Evangelio contundente lleno de contrastes. Encontramos a Jesús aprovechando que está solo con los discípulos mientras viajan por Galilea para revelarles hacia donde se dirigen las cosas. Jesús es consciente de que los poderes dominantes no aceptan su mensaje y percibe claramente cómo va a terminar todo. Sin embargo, los discípulos no captan lo que él les está revelando. Tanto así, que se enredan en un argumento sobre cuál de ellos es el más importante.

Los discípulos no consideraron lo que Jesús había estado enseñándoles sobre lo que se venía. Sin embargo, la reacción de Jesús fue de no tomar partido por nadie ni de calificar a sus discípulos. Jesús le da la vuelta a la cuestión: “Si alguno quiere ser el primero, que sea el último de todos y el servidor de todos”.

No se trata de ser importante, sino de servir. Jesús entonces carga a un niño pequeño para darles una enseñanza a los discípulos. Él no carga al pequeño porque sea lindo o maravilloso, ni por ninguna de las razonas por las que podamos celebrar a un niño. Más bien, Jesús alude al hecho de que, en el mundo de adultos y el poder, la voz del niño no tiene tanto peso. Evoca la imagen de Mateo 25 donde Jesús nos llama a responder al más pequeño de nuestros hermanos. Es con ese pequeño que encontramos a Cristo y a Dios Padre.

Resulta fácil escandalizarse por la discusión de los discípulos sobre quién es más importante mientras Jesús habla sobre su muerte. Todos sentían que Jesús era el Mesías que daría independencia a Israel y que restauraría las glorias del Rey David. Pero es fácil para nosotros caer en la tentación de compararnos a otros y querer más prestigio y con ello, más poder o privilegios.

Creo que los psicólogos nos dicen que debemos celebrar quien somos y amarnos como somos. Nuestra fe nos recuerda que constantemente estamos siendo invitados a recibir el amor incondicional de Dios por nosotros. La sociedad nos dirá que está bien ser “el más importante”, pero nuestra fe nos señala otra dirección: Celebrar el amor de Dios por nosotros y el llamado de Dios para ser sus hijos e hijas.

Jesús señala hacia el servicio. Hacia amarnos los unos a los otros como él nos amó. Hacia servir a los más pequeños, los más marginados, los que viven en la periferia.

En los siguientes días el Sínodo sobre la Sinodalidad se reanudará en Roma con la participación de jóvenes, mujeres y hombres laicos, hermanas, sacerdotes, obispos y cardenales. Será un momento importante para la Iglesia. Durante este proceso del Sínodo, una de las cuestiones que el Papa Francisco ha resaltado es el clericalismo.

En la Iglesia, nosotros los sacerdotes también nos enfrentamos a la tentación de “quién es el más importante” y nos tientan el poder, el prestigio y los privilegios que eso conlleva. Pero Jesús de nuevo señala hacia el servicio. Podemos sentir que, tras nuestros años de estudio, sabemos en qué dirección debe ir la Iglesia. Podemos olvidar que todos en la Comunidad Cristiana tienen dones, experiencias y perspectivas que son importantes para construir esa Comunidad Cristiana.

El Papa Francisco ha enfatizado la dignidad de todo el Pueblo de Dios, de todos los bautizados. Nos ha llamado a todos a ser discípulos misioneros en una Iglesia Sinodal Misionera. Nos llama a ser una Iglesia que sale hacia los márgenes, una especie de hospital de campaña. Promueve una Iglesia en la cual somos llamados a hablar sobre nuestra experiencia del Espíritu, somos invitados a escucharnos entre sí y a ser una Iglesia misionera que sirve a los necesitados. El Papa Francisco y el Sínodo van a generar grandes cambios en nuestra Iglesia.

El Padre Maryknoll Michael Briggs, de Filadelfia, Pensilvania, se unió a Maryknoll en 1966. Él ha servido en Latinoamérica por cerca de 26 años. Actualmente es Superior de la región latinoamericana y sirve en programas de formación y evangelización para docentes y estudiantes de la Universidad Nacional del Altiplano en Puno, Perú.

Para leer otras reflexiones bíblicas publicadas por la Oficina de Asuntos Globales de Maryknoll, haga clic aquí.

Imagen destacada: El Papa Francisco reza durante el Sínodo sobre la Familia en esta imagen de octubre 23 del 2015. (Cortesía de la Catholic Church England/Flickr)

 

 

Sobre la autora/or

La Oficina de Asuntos Globales Maryknoll

La Oficina de Asuntos Globales Maryknoll (MOGC por sus siglas en inglés) expresa la posición de Maryknoll en debates sobre políticas públicas, con el propósito de ofrecer educación en temas de paz y justicia social, defender la integridad de la creación y abogar por la justicia social, económica y del medio ambiente. Visita maryknollogc.org

Ediciones Archivadas