Presencia de ICE ensombrece Peregrinación Eucarística Nacional en Los Ángeles

Tiempo de lectura: 4 minutos
Por: OSV News
Fecha de Publicación: Jul 2, 2025

By Kimmy Chacón, OSV News

LOS ÁNGELES (OSV News) — Incluso cuando la Peregrinación Eucarística Nacional hizo una parada de oración en la iglesia St. Vincent DePaul, cerca del centro de Los Ángeles, el 21 de junio, el temor y las tensiones provocadas por las recientes redadas de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de EE.UU. salieron a la luz.

Tras cantar el himno de adoración en español “Bendito, Bendito Sea Dios”, los feligreses se arrodillaron frente al Santísimo Sacramento fuera de la iglesia, al comenzar el segundo día del paso de la Peregrinación Eucarística Nacional por Los Ángeles con una sesión de adoración eucarística.

Pero mientras los católicos veneraban la Eucaristía en su recorrido desde el estacionamiento de la escuela hacia la calle y dentro del templo, Lorena, una feligresa indocumentada de St. Vincent DePaul, recibió un mensaje de su hija de 19 años, que estaba vendiendo velas afuera. ICE rondaba la zona.

Su hija le escribió por mensaje de texto: “Si sales de la misa, te pido un Lyft porque no quiero que camines. ICE pasó hace rato”.

El peso de la presencia del ICE sobrecogió a Lorena. Aunque compartió que “no llora en público ni frente a sus compañeros”, rompió en llanto mientras contaba a Angelus, el medio de noticias de la Arquidiócesis de Los Ángeles, que su confianza en el Señor no le permitiría dejarse vencer por el miedo, y que eso le daba fuerzas para ayudar a otros en su comunidad inmigrante.

“Como líder, debo fortalecer a mis hermanos y hermanas”, dijo Lorena, quien dirige un grupo de estudio bíblico en St. Vincent DePaul. “Si el Señor me ha hecho libre, entonces soy verdaderamente libre”, añadió.

“Es un llamado de Dios: perseverar, continuar”.

Por miedo a las redadas, otro feligrés — quien prefirió no ser identificado — dijo que temía asistir a la peregrinación. Pero en presencia de la Eucaristía, su miedo desapareció.

“Le dije al Señor: gracias por permitirme estar del lado de la tormenta, por la fortaleza y por sentirme fortalecido en su santo nombre”, dijo. “El tiempo de Dios es perfecto”.

A pesar de la tensión, muchos fieles se presentaron a adorar al Señor.

Compasión ‘sin importar el estatus migratorio’

El obispo auxiliar de Los Ángeles, Matthew G. Elshoff, recordó a los fieles el llamado de Cristo a la compasión, sin importar el estatus migratorio. Aludiendo al Evangelio, dijo: “En palabras de Jesús: lo que hagan al más pequeño de mis hermanos, sin importar raza, color, estatus social, documentado o indocumentado, a mí me lo hacen”.

“Como escribió recientemente un sacerdote de la Arquidiócesis de Los Ángeles, a través del Cuerpo y la Sangre de Cristo, estamos llamados a transformar nuestra sociedad en un reflejo del verdadero rostro y corazón de Jesús — donde todos se sientan amados y valorados como seres humanos”, dijo.

Tras concluir la adoración y oración, el Santísimo Sacramento fue llevado afuera a la calle Figueroa.

Una familia de Indiana, originaria de México, viajó durante tres días para unirse a la peregrinación eucarística, pasando por Utah y Nebraska antes de llegar a Los Ángeles. Lleymi, su esposo y sus cuatro hijos participaron usando camisetas azules a juego.

Con los ojos llorosos, Lleymi dijo: “Queremos mostrarles nuestra fe a nuestros hijos“.

Su esposo agregó: “Así como enseñamos a nuestros hijos, queremos que los jóvenes sepan que Dios vive, que existe. Animamos a las personas a no tener miedo, que su fe sea más grande, para seguir a Dios”.

En un momento de desesperación, ver la Eucaristía expuesta es “una experiencia hermosa (de presenciar) y que nos recuerda que Él está con nosotros, mostrando al mundo que Él está aquí, y que no hay que temer”, dijo Susan Gabis, feligresa de la iglesia St. Finbar en Burbank, California.

La certeza de que Dios los protegía animó a peregrinos

“Vine aquí a orar por la paz y la sanación del mundo. Necesitamos este tipo de peregrinación para cambiar nuestra sociedad y nuestro mundo”, expresó.

Para Gabis, la peregrinación eucarística simbolizó “la certeza de que Dios nos está protegiendo”.

Como líder de grupo en St. Vincent DePaul, Ángel, un inmigrante indocumentado, compartió ese mismo sentimiento hacia su comunidad.

“Tenemos muchas emociones encontradas como personas indocumentadas, esperando en nuestro Señor Jesucristo que calme las decisiones del presidente… y que cada uno de los que participaremos en esta (peregrinación eucarística) sea una bendición para todos los hermanos y hermanas que fueron impactados”, dijo.

Ángel contó que muchos se reunieron con sacerdotes parroquiales para buscar maneras en que los líderes de la Iglesia puedan ayudar a la comunidad inmigrante.

Algunos en la reunión dijeron tener miedo de ya no poder asistir a Misa, y expresaron incertidumbre sobre lo que les depara el futuro. Pero su fe los seguía motivando, incluso a participar en la adoración eucarística.

“Todos los que estamos aquí reunidos demostramos que, sin importar lo que esté pasando, estamos aquí para apoyarnos”, afirmó.

La esposa de Ángel, Victoria, comparó el temor migratorio con lo que sintieron los israelitas al huir del faraón.

“Porque se siente como que Dios camina con nosotros, tal como lo hizo con su pueblo en Egipto cuando fueron perseguidos — así nos sentimos hoy”, dijo. “Dios nos llama a ser luz en medio de la oscuridad que estamos viviendo”, añadió.

“Venir aquí (a la peregrinación) es sentir fortaleza, ánimo — es ese soplo de vida que nos abraza, y que solo Dios puede darnos”.

Imagen destacada: El padre Gary Mueller, párroco de la iglesia St. Vincent DePaul en Los Ángeles, con el obispo auxiliar de Los Ángeles Matthew G. Elshoff a su lado, lleva la custodia con el Santísimo Sacramento durante el segundo día de la Peregrinación Eucarística Nacional en Los Ángeles, el 21 de junio de 2025. (Foto de OSV News/Katie Trejo, cortesía de la Arquidiócesis de Los Ángeles).

Sobre la autora/or

OSV News

OSV News es un servicio de noticias nacional e internacional que informa sobre temas católicos y temas que afectan a los católicos. Es parte de OSV Publishing, una división de OSV, la editorial católica en inglés más grande de Estados Unidos. OSV, con sede en Huntington, Indiana, fue fundada en 1912.

Ediciones Archivadas