50 años después del genocidio, la Iglesia Católica sigue acompañando al pueblo camboyano en la reconstrucción de su país y su memoria lejos del dolor.

50 años después del genocidio, la Iglesia Católica sigue acompañando al pueblo camboyano en la reconstrucción de su país y su memoria lejos del dolor.
La Iglesia Católica y la sociedad estadounidense deben reconocer las contribuciones históricas y actuales de los líderes hispanos y latinos, expresó un obispo de Estados Unidos al comienzo del Mes de la Herencia Hispana celebrado del 15 de septiembre al 15 de octubre.
Los obispos en Colombia oraron por las víctimas de la violencia policial e instaron a los manifestantes a no administrar la justicia ellos mismos, tras una semana caótica en la cual 13 personas murieron durante protestas en contra de las autoridades de la ley en el país sudamericano.
Grupos que apoyan a inmigrantes han presentado una queja ante la Oficina del Inspector General del Departamento de Seguridad Nacional, señalando que una enfermera ha presentado denuncias detalladas de histerectomías masivas que, según ella, se han realizado a mujeres inmigrantes detenidas en una instalación de inmigración en Georgia.
Un panel de jueces federales expresó que el presidente Donald Trump actuó ilegalmente con su orden este verano de excluir a inmigrantes sin documentación legal de ser contados en el censo de 2020 para el rediseño de los distritos del Congreso.
El 14 de septiembre, una corte federal de apelaciones del Noveno Circuito se puso del lado del presidente Donald Trump y su plan de terminar un estatus especial de protección de inmigración que permite permanecer en los Estados Unidos a personas de seis países afectados por desastres. El fallo se espera que afectará a personas que tienen TPS de Haití, Honduras, Nicaragua, Sudán y Nepal.
El Padre Luis Carlos Ayala no pudo celebrar misa en su parroquia durante cinco meses. Sin embargo, cuando una empresa de eventos le sugirió que celebrara una “auto-misa” en el estacionamiento de un antiguo hipódromo, el aceptó rápidamente la invitación.
Una corte en España condenó a un ex coronel salvadoreño por el asesinato de cinco sacerdotes jesuitas en 1989, un acto raro de justicia por una atrocidad cometida durante la sangrienta guerra civil de El Salvador.
A los residentes de Dignity Village—habitada por solicitantes de asilo que están esperando en México que sus casos avancen en las cortes de EE.UU. como parte del plan de Protocolos de Protección del Inmigrante—les ha pasado de todo: desde olas de frío hasta huracanes, han visto ratas y serpientes, hasta infestaciones de bichos, y bandas criminales que los secuestran y ahora enfrentan la pandemia del COVID-19.
El Papa Francisco viajará a Asís el 3 de octubre para firmar una encíclica sobre las obligaciones sociales políticas y económicas enraizadas en la creencia que todos los seres humanos son hijos de Dios y, por tanto, hermanos y hermanas entre sí.
Por Junno Arocho Esteves, Catholic News Service CIUDAD DEL VATICANO (CNS) -- Mientras que muchas...
Tanto la falta de respeto a la vida humana desde la concepción hasta la muerte natural, como la falta de respeto al medioambiente, son indicadores de una persona que pretende ejercer poder sobre algo que no está bajo su control, dijo el Papa Francisco.
El Arzobispo José H. Gómez de Los Ángeles, presidente de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos (USCCB), les ha pedido a sus compañeros obispos que consideren llevar a cabo en sus parroquias una colecta especial para ayudar a las diócesis y parroquias afectadas por los recientes desastres naturales.
"*" señala los campos obligatorios
¡Vaya! No hemos podido localizar tu formulario.