Pobreza y violencia afectan a mujeres y niñas, dice Vaticano ante la ONU

Tiempo de lectura: 4 minutos
Por: OSV News
Fecha de Publicación: Sep 29, 2025

Por Gina Christian, OSV News

(OSV News) — Treinta años después de la firma de un documento internacional histórico que protege la dignidad de la mujer, aún queda mucho por hacer para garantizar el bienestar de las mujeres y las niñas en todo el mundo, afirmó un alto diplomático del Vaticano.

El 22 de septiembre, el arzobispo Paul R. Gallagher pronunció un discurso en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York durante la reunión de alto nivel de la ONU que conmemoraba el 30º aniversario de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer.

La reunión de 1995, celebrada en Beijing (Pekín) y a la que asistieron más de 17.000 personas, consolidó los esfuerzos realizados durante las cinco décadas anteriores para promover la igualdad de la mujer.

La conferencia dio lugar a la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, un marco adoptado por unanimidad por 189 países para abordar la relación entre las mujeres y la pobreza, la educación, la salud, la violencia, los conflictos armados, la economía, el poder, las instituciones, los derechos humanos, los medios de comunicación y el medio ambiente.

La Declaración de Beijing también destacó cuestiones específicas que afectan a las niñas, como la mutilación genital femenina, el infanticidio femenino, el matrimonio infantil y la discriminación por motivos sexuales.

Sin embargo, según el arzobispo Gallagher, a pesar de los “importantes avances”, aun existen varios “problemas persistentes” citados en la declaración que “siguen sin abordarse”.

El arzobispo, que ejerce como secretario del Vaticano para las Relaciones con los Estados y Organismos Internacionales, señaló en particular “la mayor tasa de pobreza extrema de las mujeres, los obstáculos para acceder a una educación de calidad o incluso la exclusión de las mujeres de la misma, y sus salarios más bajos en el mercado laboral”.

Una de cada diez mujeres vive en pobreza extrema

Según el “Informe sobre pobreza, prosperidad y planeta” del Banco Mundial de 2024, que constató que los esfuerzos para erradicar la pobreza se han estancado en las últimas tres décadas, el 8,5% de la población mundial vive en condiciones de pobreza extrema, sobreviviendo con menos de 2,15 dólares al día, y el 44% de la población mundial vive con 6,85 dólares al día. En 2024, una de cada diez mujeres vive en condiciones de pobreza extrema, según ONU Mujeres.

“Estas condiciones impiden el pleno logro de la dignidad igualitaria de las mujeres y su capacidad para desarrollar todo su potencial en todas las esferas de la vida”, afirmó el arzobispo Gallagher.

También lamentó la “prevalencia continuada de la violencia contra las mujeres y las niñas”, que calificó de “profundamente alarmante”.

ONU Mujeres informó de que, en 2024, se estima que 736 millones de mujeres han sufrido violencia física o sexual, o una combinación de ambas. Más de 614 millones viven en zonas afectadas por conflictos, el doble que en 2017, según la agencia.

“Dondequiera que se produzca, ya sea en el hogar, durante la trata de personas o en situaciones de conflicto y humanitarias, constituye una afrenta a su dignidad y es una grave injusticia”, afirmó el arzobispo, añadiendo que “lamentablemente, la tecnología también se está utilizando para exacerbar ciertas formas de abuso y violencia”.

Violencia contra las mujeres y las niñas, un flagelo que “debe combatirse”

Señaló que “la violencia no se limita a la explotación sexual y la trata de personas, sino que también incluye las prácticas de selección prenatal del sexo y el infanticidio femenino”.

Ambas prácticas han sido significativas en países como la India y China, donde una serie de normas culturales y sociales han favorecido históricamente a los niños varones.

“Estos actos, condenados en la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, siguen provocando la muerte de millones de ‘niñas desaparecidas’ cada año”, afirmó el arzobispo Gallagher. “Cualquier forma de violencia contra las mujeres y las niñas es inaceptable y debe combatirse”.

También subrayó las persistentes “desigualdades en la atención sanitaria” para las mujeres, afirmando que “aunque las tasas de mortalidad materna han descendido significativamente desde 1990, los avances se han estancado en los últimos años”.

El arzobispo Gallagher insistió en que “debe aumentarse el acceso a la atención prenatal y a personal sanitario calificado, así como a los sistemas e infraestructuras de salud, al tiempo que deben rechazarse soluciones falsas como el aborto”.

El derecho a la vida es el centro de los derechos fundamentales

La Iglesia católica enseña que la vida humana debe ser respetada y protegida de forma absoluta desde el primer momento de la concepción, y desde el siglo I ha afirmado la maldad moral de todo aborto provocado.

“De hecho, proteger el derecho a la vida es esencial, ya que sustenta todos los demás derechos fundamentales”, afirmó, haciendo referencia a las palabras de San Juan Pablo II en su encíclica ‘Evangelium vitae’ de 1995.

El arzobispo Gallagher también citó el discurso del Papa León XIV del 16 de mayo ante los diplomáticos acreditados ante la Santa Sede, en el que afirmaba que “la igualdad para las mujeres no puede lograrse a menos que se respete ‘la dignidad de cada persona, especialmente de aquellas más frágiles e indefensas, desde el niño por nacer hasta el anciano'”.

El arzobispo concluyó que la “preocupación principal” de la Declaración de Beijing “sigue estando desatendida” y añadió: “La Santa Sede espera que, en lugar de centrarse en cuestiones divisivas que no son necesariamente beneficiosas para las mujeres, los Estados cumplan sus compromisos de garantizar la igualdad de las mujeres y el respeto de su dignidad otorgada por Dios”.

Imagen destacada: Joanely Martínez muestra una pancarta durante la marcha de las mujeres el 8 de marzo de 2020 en Ciudad de México. También participó en una huelga nacional de mujeres al día siguiente. Afirmó que el Gobierno “no hace nada” para proteger a las mujeres, que exigen a las autoridades que tomen más medidas para poner fin al asesinato de mujeres y niñas. (CNS/David Agren)

Sobre la autora/or

OSV News

OSV News es un servicio de noticias nacional e internacional que informa sobre temas católicos y temas que afectan a los católicos. Es parte de OSV Publishing, una división de OSV, la editorial católica en inglés más grande de Estados Unidos. OSV, con sede en Huntington, Indiana, fue fundada en 1912.

Ediciones Archivadas