Por Rhina Guidos, Catholic News Service WASHINGTON (CNS) -- Desde un altar colocado en una plataforma justo sobre las aguas del Rio Bravo, el cual divide EE. UU. y México, el obispo Mark J. Seitz de El Paso, Texas, celebró una misa el 5 de noviembre para recordar a los migrantes que murieron, llevados por la corriente, tratando de cruzar el rio o a lo largo de la frontera en 2022. En particular,...
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades dijeron que COVID-19 afecta desproporcionadamente a los grupos minoritarios raciales y étnicos en Estados Unidos.
El presidente de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos y otros dos obispos católicos criticaron la orden ejecutiva que emitió el presidente Donald Trump el 22 de abril sobre restringir temporalmente algunas formas de inmigración durante la pandemia, expresando que podría “alimentar la polarización y la animosidad”.
Mientras la pandemia del COVID-19 expone cada vez más las brechas entre ricos y pobres, los ocho obispos de la región amazónica de Perú le han pedido al gobierno que ponga especial atención a las necesidades de los indígenas.
El papa dedicó su catequesis del 22 de abril a una reflexión sobre la responsabilidad humana y cristiana de cuidar la tierra, el hogar común de la humanidad. El día marcó el 50 aniversario del Día de la Tierra, que se estableció en 1970 para aumentar la conciencia pública y la preocupación por el medio ambiente y su impacto en la salud de las personas y en todas las formas de vida. Este año también se cumple el quinto aniversario de la encíclica del papa, “Laudato Si ‘, sobre el cuidado de nuestra casa común”.
Los Padres y Hermanos Maryknoll y las Hermanas Maryknoll en Ossining, Nueva York, han sido duramente golpeados por COVID-19, la enfermedad causada por el coronavirus.
La Conferencia del Episcopado Mexicano ha publicado orientaciones éticas a medida que la crisis del COVID-19 se agrava en México y el personal médico podría verse forzado a tomar decisiones de vida o muerte sobre cuales pacientes reciben tratamiento y a quienes se les niega el acceso a equipo. De manera parecida, los obispos de Inglaterra y Gales se pronunciaron sobre la posible adjudicación de cuidados de salud a pacientes con coronavirus entre crecientes temores de que se estén agotando los equipos de protección y salvación de vidas.
En los supermercados de Estados Unidos, el suministro de frutas, verduras y otros alimentos básicos del país, como carnes y productos lácteos producidos por los trabajadores agrícolas–la mayoría migrantes–se mantiene estable gracias a esos trabajadores esenciales. Sin embargo, muchos de ellos trabajan sin protección básica, dicen sus partidarios.
Los obispos de Guatemala han criticado deportaciones de Estados Unidos durante la pandemia de COVID-19, diciendo que la práctica “no tiene sentido de humanidad” durante una crisis de salud.
En una celebración de Pascua como ninguna otra, el papa Francisco rezó para que Cristo, “que ya venció la muerte abriéndonos el camino de la salvación eterna, disipe las tinieblas de nuestra pobre humanidad y nos introduzca en su día glorioso que no conoce ocaso”.
Los hospitales y funerarias de Guayaquil, la ciudad más grande de Ecuador, están desbordados por el número creciente de casos y muertes por COVID-19, dijo el arzobispo Luis Gerardo Cabrera Herrera.
Oficiales de salud en Nicaragua han impedido un programa de la iglesia para prevenir el COVID-19 en el país, donde el gobierno ha restado importancia al impacto potencial de la pandemia y ha animado a la población a continuar con sus actividades normales.
El Consejo Episcopal Latinoamericano anunció un plan de consagrar a Latinoamérica y el Caribe a Nuestra Señora de Guadalupe durante la Pascua, “para pedirle salud y el fin de la pandemia”.