Obispos mexicanos se pronuncian sobre las redadas en EE. UU. diciéndole al gobierno Trump que “no todos los migrantes indocumentados son delincuentes”.
Obispos mexicanos se pronuncian sobre las redadas en EE. UU. diciéndole al gobierno Trump que “no todos los migrantes indocumentados son delincuentes”.
El Obispo Brasileño Vital Corbellini de Maraba expresó su gratitud al papa Francisco después de recibir un respirador y un medidor de temperatura muy necesarios para un hospital que trata a pacientes indígenas con COVID-19
Por Rhina Guidos, Catholic News Service WASHINGTON (CNS) -- El 11 de julio, en el interior de la...
Un ex oficial del ejército salvadoreño declaró que el “alto mando” dio órdenes de eliminar a sacerdotes jesuitas durante la guerra civil del país. El ex oficial también dijo que el presidente del país centroamericano habría sabido de los crímenes cometidos y no intervino.
Los cristianos deben continuamente buscar el rostro del Señor, que puede encontrarse en los hambrientos, los enfermos, los presos y los extranjeros, dijo el papa en el aniversario de su primera visita pastoral como pontífice a la isla italiana de Lampedusa.
Se espera que durante la segunda semana de julio, el presidente Donald Trump presente de nuevo documentación para poner fin al programa de Acción Diferida para Llegados en la Infancia, o DACA por sus siglas en inglés, después del dictamen de la Corte Suprema que decía que la administración había seguido un procedimiento erróneo dirigido a terminar el programa.
Los obispos de América Central han exhortado a sus gobiernos y pueblos a unirse para proporcionar cuidado de salud y proteger vidas a medida que la pandemia de COVID-19 siembra la miseria y consecuencias económicas se acumulan en una de las regiones más pobres del hemisferio.
“La solicitud de un alto el fuego global e inmediato, que permitiría la paz y la seguridad necesarias para proporcionar la asistencia humanitaria necesaria, es encomiable”, dijo el papa el 5 de julio, después de rezar el Ángelus con los peregrinos reunidos en la Plaza de San Pedro.
La Asociación Yanomami Hutukara y el Consejo Nacional para los Derechos Humanos de Brasil, le pidieron a la Organización de Estados Americanos (OEA) que emita una orden de restricción al gobierno brasilero, para que los mineros ilegales y los mineros que explotan el oro desocupen la tierra indígena.
Los obispos de México se comprometieron a ayudar a las personas afectadas por un terremoto en el estado del sur de Oaxaca que dejó al menos cinco muertos.
Los cristianos no tienen que temer durante momentos de prueba y adversidad porque la gracia de Dios es más poderosa que el mal, dijo el papa Francisco.
Están sucediendo muchas cosas en este momento: COVID-19 continúa llevándose las vidas de las personas que amamos, y nos afligimos. Y también lamentamos las injusticias causadas por el racismo sistémico.
En uno de los casos más esperados de toda la gestión, la Corte Suprema de Justicia, el 18 de junio, falló en contra de los esfuerzos de la administración del presidente Donald Trump para poner fin al programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia, conocido como DACA.
"*" señala los campos obligatorios
¡Vaya! No hemos podido localizar tu formulario.