La plaza principal de Curepto, un pueblo rural de unas 10.000 personas, aproximadamente a 190 millas al sur de Santiago, Chile, tiene un monumento del Padre Maryknoll Joseph Cappel en una bicicleta.
Artículos que describen el trabajo de los misioneros Maryknoll y su misión en solidaridad entre los pobres y marginados del mundo.
La plaza principal de Curepto, un pueblo rural de unas 10.000 personas, aproximadamente a 190 millas al sur de Santiago, Chile, tiene un monumento del Padre Maryknoll Joseph Cappel en una bicicleta.
Cada vez que visita el pabellón de niños del Hospital Centro Nacional del Cáncer en Tokio, Japón, la Hermana Maryknoll Kathleen Reiley se siente renovada.
El Padre Maryknoll Eugene Murray resume la esencia de sus 62 años de sacerdocio misionero en dos frases: ser amable con las personas y confiar en la gracia de Dios.
La Diócesis de Musoma, Tanzania, defiende a niñas que son abusadas y lucha contra la violencia de género. Ellas son bienvenidas en el centro Jipe Moyo.
Hace cincuenta años, en mayo 1970, Maryknoll lanzó una nueva editorial, Orbis Books. La creación del Padre Miguel d’Escoto, entonces director de la Oficina de Comunicaciones Sociales de Maryknoll, Orbis se estableció originalmente para amplificar las voces teológicas del Sur Global, o como se le llamaba entonces, el “Tercer Mundo”. Anteriormente, todos asumían que solo había un tipo de teología: producida en Europa y América del Norte, y exportada a América Latina, África y Asia. Pero los tiempos estaban cambiando.
Gregory McPhee disfrutaba su trabajo como abogado defensor penal en Syracuse, Nueva York. “Me gustaba ir a la corte, litigar, discutir y pensar de pie”, dice. Pero mientras trabajaba duro para equilibrar la balanza de la justicia del lado del acusado, sabía en el fondo que algo faltaba…
CIUDAD DEL VATICANO (CNS) — Como tantos de los principales documentos y enseñanzas del papa Francisco, su exhortación apostólica sobre la Amazonia se basa en un llamado a la conversión –una nueva forma de ver, pensar y hacer. “Es necesario indignarse”, escribió, subrayando su preocupación porque el mundo se ha vuelto demasiado indiferente, demasiado insensible o demasiado escéptico sobre lo que le está ocurriendo al medioambiente, al mundo y la gente en él.
Estamos en la primera Estación de la Cruz, Jesús es condenado a muerte, en la comunidad de Santa Leonor. Todos los viernes de Cuaresma las comunidades de Santa Leonor y La Esperanza organizan este Vía Crucis. Hoy, el tema se centra en la juventud.
Un viernes por la noche, el sótano de la parroquia de St. Gall en el sur de Chicago se llena con una docena de adolescentes. Afuera, otros adolescentes que jugaban fútbol dejan de hacerlo para unirse a rezar el rosario frente a una mesa con la imagen de Nuestra Señora de Guadalupe.
En esta arquidiócesis de más de 2.2 millones de católicos, abundan las bendiciones, dice, comenzando con la diversidad étnica. “Las misas se celebran cada fin de semana en 26 idiomas diferentes”, dice el cardenal Cupich. Pero se apresura a señalar que en Chicago, la fe va más allá de los edificios de la iglesia. “La gente está asumiendo la misión de Cristo”, dice el cardenal.
La dicha del nacimiento de su primera hija pronto se volvió una angustia profunda para Ariane Castro cuando los doctores le informaron que su bebé, Valeria, había nacido con un problema en el corazón, una cardiopatía congénita, que requería cirugía…